jueves, abril 24 2025

La jueza imputa al magnate Matthias Kühn por ocultar 21 millones de euros a Hacienda

La instructora lo ha citado a declarar en julio junto a sus dos hijos y su abogado, Jorge Sainz de Baranda, quien, según las pesquisas, habría sido uno de los eslabones determinantes a la hora de ayudar a Kühn en la ocultación de su patrimonio con el objetivo de eludir sus deudas con el fisco

Matthias Kühn, el magnate investigado por Hacienda que cobrará por una sentencia judicial 96 millones de euros públicos

La jueza que tramita la causa por una presunta evasión fiscal de 21 millones de euros por parte del magnate inmobiliario Matthias Kühn ha imputado al empresario y lo ha citado a declarar el próximo 8 de julio en el Juzgado de Instrucción junto a dos de sus hijos y su abogado y ex alto cargo de Jaume Matas, Jorge Sainz de Baranda, quien, según las pesquisas, habría sido uno de los eslabones determinantes a la hora de ayudar a Kühn en la ocultación de su patrimonio con el objetivo de eludir sus deudas con Hacienda. En concreto, el procedimiento judicial investiga la supuesta comisión de delitos de alzamiento de bienes, estafa procesal e insolvencia punible.

Del mismo modo, la magistrada ha emplazado a declarar como investigados, el 9 de julio, a otros seis investigados relacionados con el entramado empresarial de Kühn. La Fiscalía Anticorrupción sostiene que, a lo largo de varios años, se estuvieron traspasando activos de una sociedad a otra con la intención de ocultarlos mientras estas se iban declarando en concurso. Los otros sospechosos de estar vinculados con la trama, y quienes también se encuentran bajo investigación, son asesores y testaferros que tenían algunas de estas sociedades a su nombre con el presumible objetivo de ocultar que, en realidad, estaban controladas por el magnate.

El empresario, ligado al sector turístico e inmobiliario de lujo de Mallorca y pareja de la vedette Norma Duval, se ampara, por su parte, en que las deudas que mantiene con la Agencia Tributaria proceden de empresas que entraron en concurso de acreedores entre 2016 y 2019, en las que el empresario cesó como administrador, y que en ningún momento habría llevado a cabo operación alguna para defraudar al fisco.

Los investigadores focalizan así sus pesquisas en una maraña de empresas que presuntamente se habrían constituido con el fin de camuflar los beneficios procedentes de operaciones inmobiliarias y eludir sus obligaciones tributarias. Tras abrirse a principios de 2023 diligencias penales por estos hechos, momento en el que la Fiscalía sostenía que la deuda con Hacienda ascendía a unos 13 millones, los inspectores de Hacienda registraron en marzo de 2024 la vivienda del magnate en su presencia y, durante la diligencia, se incautaron de varios dispositivos y de varios correos electrónicos de utilidad para la investigación. El análisis de toda la documentación llevado a cabo entonces llevó a la Agencia Tributaria a elevar a 21 millones las cantidades reclamadas.

La jueza también prevé interrogar como imputado al administrador concursal de la sociedad Balearic Management Investments Consultants SLU, del grupo Kühn, que entró en concurso en 2016. Según las pesquisas, este administrador habría tenido conocimiento del entramado supuestamente urdido por Kühn con la cooperación necesaria de Sainz de Baranda, para hacerse con las participaciones que esta entidad ostentaba en la entidad Birdie Son Vida SL y así ocultar la indemnización de 96 millones de euros que ésta tenía pendiente de recibir del Govern balear a raíz de la recalificación como suelo rústico protegido de una de las propiedades de Kühn, conocida como Muleta.

En julio de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears (TSJIB) transfirió los 96 millones de euros públicos al Juzgado de lo Mercantil número 1 de Palma, previamente abonados por el Ejecutivo autonómico. La Justicia, sin embargo, mantiene retenida la indemnización a la espera de que se resuelva la deuda de más de 21 millones de euros que mantiene con Hacienda.

En el caso de Sáinz de Baranda, quien fue director general de Tributos en la segunda legislatura de Jaume Matas (2003-2007), la instructora quiere conocer su papel en el diseño del complejo entramado de ocultación de bienes presuntamente urdido por el magnate, entre los que se encuentra la propiedad de la isla ibicenca de Tagomago.

Según alegan fuentes de la defensa de Kühn, su grupo empresarial ya ofreció al fisco garantizar la totalidad de su deuda a través de la finca Muleta, además de un derecho de prenda sobre tal indemnización a través de la sociedad Birdie Son Vida, S.L.U. “La AEAT nunca contestó a esta propuesta”, recriminan, aseverando que los ofrecimientos de Kühn chocan “con las graves imputaciones” que Hacienda vierte ahora sobre él.

Cabe recordar que Matthias Kühn también es conocido en el archipiélago balear por los negocios que llevó a cabo en su momento ligados a la inversión inmobiliaria y al turismo. Durante años, el grupo empresarial del magnate explotó económicamente el islote protegido -y privado- de Tagomago, de 600.000 metros cuadrados y ubicado en el noreste de Ibiza, cobrando entre 100.000 y 160.000 euros por alquilar durante una semana la lujosa villa construida en la isla.

De origen alemán, Kühn ha sabido aprovechar los nexos que el país germano mantiene con Mallorca y Eivissa desde los años 60 y 70 de la década pasada. Alemania no es solo uno de los principales países emisores de turistas en el archipiélago balear, también es la nacionalidad extranjera con mayor número de residentes en Mallorca, y se cuentan por miles los que han adquirido una segunda vivienda, principalmente, en estas dos islas. Entre sus clientes, ha contado con personalidades importantes, como Florentino Pérez, presidente de la constructora ACS, o Adolfo Suárez (UCD), expresidente del Gobierno, según publicó El Confidencial, periódico que asegura que el magnate alemán actuaba como intermediario en la compra-venta de inmuebles con ellos.