El ministro español respondió que se cumplirá con el compromiso ante la OTAN de invertir al menos un 2% de su PIB al gasto, pero también abogó por ampliar el concepto de seguridad
Cuerpo pide una “negociación constructiva” al secretario del Tesoro de EEUU, que asegura que quieren “llegar a un acuerdo”
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, pidió durante su encuentro en Washington con el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, que España aumente el gasto que dedica a defensa. Cuerpo respondió que se cumplirá con el compromiso ante la OTAN de invertir al menos un 2% de su PIB al gasto, pero también abogó por ampliar el concepto de seguridad.
La Oficina de Asuntos Públicos de EEUU ha emitido un comunicado posterior en el que informan de los asuntos tratados y, en concreto, aseguran que Bessent “destacó en la reunión la necesidad de un mayor gasto en defensa por parte de España en el contexto de la OTAN”. La respuesta de Cuerpo, según ha explicado en la rueda de prensa, fue defender que se incluya también como gasto en defensa cuestiones relacionadas con, por ejemplo, la ciberseguridad: “Hemos puesto sobre la mesa los argumentos que ha puesto el presidente del Gobierno (Pedro Sánchez), señalando que no solo hablemos de defensa, sino que ampliemos el concepto de seguridad. Para un país como España los elementos relacionados con la ciberseguridad, por ejemplo, son elementos fundamentales”, ha dicho.
El secretario del Tesoro mostró además su desacuerdo “al impuesto sobre servicios digitales aplicado por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias”. EEUU se refiere a la llamada tasa Google, que de momento se descarta eliminar.
140 países de la OCDE firmaron en 2021 un acuerdo para incrementar la fiscalidad de las grandes tecnológicas de manera que pagaran en todos los países en los que operan y la introducción de un tipo mínimo para las grandes multinacionales. La UE replicó la segunda parte con un impuesto mínimo del 15% a las grandes sociedades, pero la denominada ‘tasa Google’ quedó encallada y sólo la activaron algunos países europeos, entre ellos España.
“Negociación constructiva”
Carlos Cuerpo ha aprovechado para reafirmar el mensaje del comisario de Comercio Maroš Šefčovič “de que la Unión Europea mantiene una posición de unidad y está abierta a negociaciones constructivas para encontrar una solución que preserve la relación transatlántica, la más relevante del mundo, que abarca alrededor de un tercio de todo el comercio global”.
“La reunión ha sido positiva y útil, en la que ambos hemos subrayado la importancia de trabajar juntos para abordar los desafíos comunes”, ha subrayado el propio Carlos Cuerpo. “Han tratado temas de interés para ambos países en materia económica, financiera y de inversión. El ministro Cuerpo ha trasladado la importancia que tiene Estados Unidos para Europa y para España como socio estratégico”, resaltan fuentes del equipo del Ministerio de Economía.