sábado, abril 19 2025

Vidal-Quadras, ante el juez: «Una voz dijo ‘hola, señor’ detrás de mí y cuando me giré recibí el disparo»

El fundador de Vox comparece en la Audiencia Nacional por el intento de asesinato contra él y explica que figura desde 2022 como número uno en una lista difundida por la «dictadura criminal iraní» sobre sus adversarios

Nueve días de noviembre: preparativos, ejecución y fuga del atentado a Vidal-Quadras

El político Alejo Vidal-Quadras ha declarado este martes ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga el intento de asesinato contra él. La víctima ha relatado cómo el 9 de noviembre de 2023 salió a dar uno de sus habituales paseos por el Parque del Retiro y cuando quedaba poco para alcanzar de regreso su casa fue atacado. “Oí una voz detrás de mi: ‘hola, señor’. Y cuando me giré recibí el disparo. A partir de ahí los recuerdos son confusos”, ha explicado a su salida de la declaración.

Vidal-Quadras ha centrado su declaración en tres aspectos: los hechos el día del ataque, la autoría del régimen iraní y las secuelas que le ha causado el disparo en la cara. También ha declarado como testigo la policía que se subió a la ambulancia a petición de los sanitarios, que entendían que Vidal-Quadras quería decir algo y no podía. Como reveló elDiario.es, el político escribió en la pantalla de su móvil: “EL RÉGIMEN IRANÍ”. Vidal-Quadras ha dicho que lo siguiente que recuerda es despertar en el hospital cuatro días después.

Antiguo presidente del PP catalán, Vidal-Quadras ha relatado al magistrado Santiago Pedraz que aparece en varias listas del régimen iraní contra disidentes y adversarios. En una de ellas, figura en el puesto número uno de las personas físicas y, al tiempo, es presidente de la asociación que encabeza la lista de las organizaciones amenazadas por la represión de Teherán.

En este sentido ha remoemorado la actividad desarrollada en el Parlamento Europeo en apoyo “a la resistencia iraní en contra de la dictadura criminal que padeden los iraníes”. Vidal-Quadras ha sido preguntado por el juez, por su abogada, Carmen Ladrón de Guevara, y por un letrado de la defensa durante algo más de media hora.

Un importante dispositivo de seguridad ha acompañado a Vidal-Quadras a la Audiencia Nacional. La víctima ha dicho sentir “preocupación porque se trata de un régimen que ha asesinado a muchísimos disidentes iraníes fuera de Irán y desde 2018 a figuras políticas disidentes en Occidente”. Preguntado si ha considerado abandonar su activismo a favor de la oposición iraní, Vidal-Quadras ha respondido: “Me lo replanteo para seguir con más entrega, energía y dedicación que antes”.

La víctima ha relatado al juez que ha perdido un 40% de audición como consecuencia del disparo y ha añadido que tiene que tomar medicación en su tratamiento psicológico por estrés postraumático.

Hasta el momento se han producido en España y el extranjero ocho detenciones por el atentado aunque la pieza más importante de la investigación, un joven de nacionalidad marroquí y española, sigue huido y podría estar refugiado en Irán. Se trata de Sami Bekal Bounouare, alias ‘Pacho’, quien habría estado en Madrid hasta 24 horas antes del atentado y sería el responsable de conectar al autor material, Mehrez Ayari, de los disparos con el régimen de Teherán.

Bekal se habría encargado de conseguir infraestructura de apoyo a Ayari, quien en el atentado y la huida estuvo acompañado de un granadino, chií converso, que le acompañó en la huida del lugar y que habría participado en los seguimientos previos a Vidal-Quadras. Junto al huido y al pistolero, el hispano-marroquí es el tercer hombre que rondó al político.

El autor material, detenido en Países Bajos

La detención del hombre que disparó a Vidal-Quadras resultó la confirmación de quién estaba detrás del atentado. Ayari fue detenido mientras perpetraba otro atentado en Haarlem, a las afueras de Amsterdam. En este caso, su objetivo era Siamak Tahmasbi, un opositor iraní con gran predicamento en las redes sociales. A este hecho se ha referido este martes Alejo Vidal-Quadras como confirmación de la autoría de Teherán.

Tahmasbi, cuya casa había sido asaltada un mes antes, reaccionó rapidamente y la Policía logró detener a dos hombres armados, un colombiano de 27 años y un franco-tunecino de 38. Este último era Ahmez Ayari, al que la Audiencia Nacional había puesto en busca y captura después de que la Policía lo identificara como el autor material del disparo a Vidal-Quadras.

En el mismo mes del atentado, en noviembre de 2023, la Policía realizó una primera fase de la operación policial. Se detuvo a Naraya Gómez, un joven español converso chií que residía en Granada. Junto a él fue arrestada su novia, que quedó en libertad con medidas cautelares. En el móvil de Naraya estaban las primeras pistas que apuntaban a Pacho. Unos días después del atentado, Naraya había escrito al hispano-marroquí: “Mission complete”.

En esa primera fase también se arrestó a un joven español, residente en Málaga, que había participado en la compra de la moto utilizada en el atentado, y que igualmente quedó en libertad tras prestar declaración en la Audiencia Nacional. 

Ya en el mes de enero de 2024, la Policía colombiana detuvo a un venezolano que intentaba entrar en el país y que las autoridades españolas reclaman por haber colaborado con el atentado. 

En abril del pasado año, la Policía de Países Bajos detuvo en ese país a una mujer por su presunta participación en la financiación y preparación del atentado contra Alejo Vidal-Quadras. De nacionalidad holandesa fue arrestada gracias a una Orden Europea de Detención emitida por España, pendiente de que se satisfaga.

Esta mujer ha emergido como una pieza relevante en la trama contra Vidal-Quadras. Tenía relación con Ayari y con el hermano de éste, quien resulta hasta ahora ser el séptimo y último arrestado. La mujer, Chahinez K., llegó a viajar a Lanjarón con Pacho para reunirse con Naraya y con el autor material, Ayari. 

Como Ayari, su hermano residía en Francia. El arresto fue fruto de los avances en la investigación de la Policía española que motivó una orden de detención emitida desde el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, que ejecutaron las autoridades del país vecino. El pasado noviembre fue detenida la octava persona en relación con los atentados, un joven español de 25 años cuyo arresto se produjo en Pinos Puente (Granada). La Policía le vincula con el arma utilizada en el ataque y el juez dictó prisión provisional contra él.