domingo, abril 20 2025

El «apagón informativo» era un televisor apagado

Por lo visto, autoridades y responsables de emergencias sufrieron un tremendo apagón informativo el día de la DANA, mientras los ciudadanos lo estábamos viendo todo, todo, en directo y desde casa. La propia jueza lo debía de estar viendo todo aquel día, y lo recordará mientras levanta acta de la incompetencia y negligencia

¿Se te pone a ti también cara de tonto cada vez que oyes lo del “apagón informativo” del día de la DANA? Este mismo martes lo repitieron la vicepresidenta de la Generalitat y la secretaria general del PP, Cuca Gamarra. Las dos salieron a celebrar que por fin, tras cinco meses y medio, la verdad ha salido a la luz con la declaración judicial de la delegada del Gobierno: ¡hubo apagón informativo! ¡No sabíamos lo que estaba pasando! ¡No pudimos actuar antes, ni enviar alerta ni otras medidas, porque se produjo un apagón informativo! ¡Era imposible saber lo que estaba pasando en los pueblos donde se ahogaron más de 200 personas!

Es el apagón informativo más loco de la historia, normal que se nos ponga cara de tonto al oírlas a ellas, a Mazón y a tantos medios y tertulianos que les hacen el juego, repetir otra vez lo del apagón informativo. Muy loco, no porque hubiese sobrada información de Aemet, Confederación Hidrográfica, bomberos sobre el terreno, policías de todos los municipios afectados, alcaldes, miles de llamadas al 112… ¡Es que todo se retransmitió en tiempo real! ¡Lo vimos todos, los valencianos y quienes a cientos de kilómetros lo seguíamos en directo desde nuestras casas!

Yo recuerdo que desde la tarde lo estaba escuchando en la radio, con llamadas de gente atrapada en sus coches. Otros lo vieron en las televisiones, incluida la autonómica valenciana que hizo un seguimiento especial todo el día con conexiones sobre el terreno. Y hubo quien recibió y compartió vídeos por WhatsApp o en redes sociales de coches flotando, puentes arrastrados, vecinos en los balcones grabando la riada en su calle, gente agarrada a una ventana, todo desde mucho antes de las ocho de la tarde. Algunos vídeos eran del mediodía en las primeras zonas inundadas, y por sí mismos ya justificaban medidas excepcionales.

Un apagón informativo en toda regla. Normal que la jueza lleve meses investigando, recopilando material de los organismos responsables, solicitando llamadas y mensajes, citando testigos, tomando declaración a imputados, como si intentase averiguar quién mató a Kennedy. Imagino que la propia jueza lo vio todo aquel día en la tele o en sus grupos de WhatsApp, y se le pone también a ella cara de tonta mientras levanta acta de la incompetencia y negligencia de los responsables.

A mí me recuerda a los meses posteriores a los atentados del 11M, cuando en sede judicial, en la comisión de investigación y en los medios, escuchábamos al ministro de Interior, a los responsables policiales o al presidente Aznar, argumentando que en los días posteriores a la masacre había mucha confusión, pistas poco claras, hipótesis, sospechas…, y que por eso sostuvieron la autoría de ETA. ¡Pero si todos sabíamos que no era ETA desde la misma tarde del 11M! ¡Nosotros, los mindundis, lo supimos oyendo la radio!

Lo mismo ahora: los mindundis supimos la misma tarde de la DANA que aquello no era normal, no parecía la habitual gota fría, tenía pinta de que iba a morir gente, y del presidente para abajo todos debían estar en sus puestos. Y lo único que hacíamos era ver la tele, oír la radio, seguir redes sociales. Uno siempre espera que responsables de emergencias y autoridades tengan algo más de información que nosotros, pues cuentan con recursos, personal, tecnología, protocolos. Y resulta que no: ellos sufrieron un tremendo apagón informativo mientras los demás lo estábamos viendo todo, todo. Por lo visto ni en el Cecopi, ni en los despachos de tantos cargos, ni por supuesto en el comedor del Ventorro, había aquel día un televisor encendido o un viejo transistor. Apagón total.

“Al final la verdad siempre sale y se conoce”, dice Gamarra. Pues eso.