El responsable de Agricultura mantiene la exigencia de negociación a una «guerra comercial que no hemos querido y no hemos provocado» a un país clave para las exportaciones de vino y aceite
Carlos Cuerpo viaja a EEUU para reunirse con el secretario del Tesoro tras las críticas por la visita a China
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, no acepta el escenario base de un arancel del 10% a todos los productos europeos que ha diseñado la Administración Trump, que ha dejado el recargo del 20% en suspenso hasta dentro de aproximadamente 85 días.
Planas ha señalado en rueda de prensa, tras reunirse con las organizaciones agrarias, que España quiere “mantener o aumentar la presencia de EEUU pese a lo que está pasando”. “No aceptamos una nueva normalidad. El 10% que ha impuesto de forma injusta no puede ser una base de la discusión. Se puede negociar, negociar y negociar”, ha recalcado. “El mercado norteamericano es muy importante no solo por los 3.600 millones de euros de exportaciones, sino porque queremos mantener la presencia”, ha repetido.
“Es una guerra comercial que no hemos querido y no hemos provocado, mucha gente no sabe qué decisiones tomar en materia de exportación, qué aranceles se le van aplicar”, ha reconocido Planas. “Es muy difícil establecer” previsiones sobre “el impacto” en sectores como el vino o el aceite, los principales productos que exportamos. “Es inseguridad para los operadores y para la capacidad de compra, porque la inflación la disminuye, pero además en productos como el aceite o el vino si un mercado se cierra puede haber una sobreoferta que puede hacer disminuir los precios”, en otros países. “No se puede dar una respuesta porque es una situación tan variable y compleja” que lo que se puede hacer es un seguimiento al minuto y una respuesta por parte del Gobierno, en referencia a las medidas adoptadas por el Ejecutivo la semana pasada.
En cuanto a la respuesta sobre los aranceles, el responsable de Agricultura ha matizado que la primera prioridad es “mantener y aumentar la presencia en el mercado europeo” porque “dos tercios de las exportaciones agroalimentarias son a la UE”. También crecer en otros mercados como India, Emiratos Árabes, Corea del Sur o Japón. También China, tras el viaje de la pasada semana del presidente Pedro Sánchez, donde también estuvo Planas. Sobre ese acuerdo, ha apuntado dos nuevos memorándum, para facilitar las exportaciones de productos porcinos, así como cerezas. En ese contexto, no entra a valorar medidas como las contrarreacciones comerciales. “Cualquier medida no sería positiva para nadie, es un procedimiento en curso y no haré ningún comentario más”.
Luis Planas también ha respondido al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que ha criticado la respuesta del Gobierno a la DANA. “En relación al señor Feijóo me parecen palabras injustas, si alguien ha estado desde el momento uno ha sido el Gobierno de España”. “El PP tiene un problema, a final de este mes tiene un congreso del PP en Valéncia y tendrá que explicar qué es lo que ha hecho el Gobierno de la Comunitat Valenciana, es tremendamente difícil. Sé lo que difícil que es explicar cómo se comportó la Generalitat. En los próximos días vamos a ampliar el apoyo, sobre las consecuencias de la DANA, ojalá tuvieran la grandeza de apoyar al Gobierno de España”, ha remarcado. “España se le queda grande y en esa situaciones” ve “difícil” que el PP “se comporte ”como un partido de Estado“.
Las organizaciones agrarias también piden más negociación para frenar los aranceles. “Pedimos que se agoten todas las vías de negociación, porque las respuestas del ‘tú más’ pueden ser un desastre. Hay que mitigar los aranceles, que se agote la negociación, aunque si no funciona hay que responder”, ha asegurado Miguel Padilla, secretario general de COAG. “Pero no podemos convertir los aranceles en el apocalipsis porque hay manipuladores que nos compran que pueden aprovecharse con los precios”. “Le hemos dicho al ministro que el sector productor, si hay impacto en el mercado, necesitaremos ayudas”.
“El agricultor norteamericano es el primero quien va a pedir responsabilidad a los gobernantes”, ha asegurado Cristóbal Cano, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y eso puede abrir una vía a la negociación “donde España” debe llevar la voz, ha instado, en defensa a un modelo de producción, porque Cano ve que la guerra comercial esconde una base de negacionismo del cambio climático. “Es una guerra comercial injusta”, ha resumido.