martes, abril 22 2025

La Guardia Civil denuncia a un asesor del PP en el caso de la empresa de tierras raras en Ciudad Real

El Seprona denunció al economista y agricultor Javier Santacruz por la supuesta extracción ilegal de tierras de Quantum Minería en Ciudad Real; la empresa y el denunciado aseguran que iba a plantar olivos

Abren expediente por presunta infracción urbanística a la empresa Quantum Minería, interesada en las tierras raras de Ciudad Real

La denuncia de la Guardia Civil contra la empresa Quantum Minería por presunta extracción ilegal de tierras en el Campo de Montiel (Ciudad Real) tiene como inesperado protagonista al conocido economista Javier Santacruz, asesor de la fundación del PP que Alberto Núñez Feijóo presentó en marzo de 2023, Reformismo 21.

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil denunció el pasado 11 de diciembre a Santacruz, a Quantum y al director del proyecto para explotar las conocidas como tierras raras en esa área, “por la extracción de tierra dentro de la zona de servidumbre y de Policía de una rambla, careciendo de las autorizaciones correspondientes”. 

Santacruz figura denunciado como “responsable del proyecto de Quantum Minería SL, presente en los trabajos”, junto a la empresa y Enrique Burkhalter, director del Proyecto Matamulas, presente cuando se personaron allí agentes del Seprona y una patrulla de la Policía Local. Quantum y Santacruz aseguran que el economista, que también es agricultor, preparaba en ese momento una plantación de olivos para la empresa.

“Es empresario agrícola desde hace ya años, con base en Castilla-La Mancha. No tiene ninguna relación específica con Quantum Minería: simplemente fue contratado por la empresa para llevar a cabo una plantación de olivos” en una finca de Quantum “que llevaba años sin ningún uso” y para “sacarle algún provecho”, asegura la empresa, que ya ha presentado sus alegaciones y confía “en que todo se aclare sin más recorrido”. 

El informe de los agentes del Instituto Armado recoge hasta una decena de posibles infracciones y propició un expediente del departamento de Minas de la Junta de Castilla-La Mancha. Según la denuncia, “practicadas gestiones por los agentes del Seprona se averigua que la empresa propietaria de la parcela, Quantum Minería SL, no presentó las correspondientes autorizaciones para realizar la actividad extractiva de tierra en ese lugar, siendo ilegales los trabajos realizados dentro de la parcela 130 del polígono 21 del término municipal de Torrenueva”. 


Movimiento de tierras en una finca de Torrenueva (Ciudad Real) propiedad de Quantum Minería que no contaba con autorización y que una plataforma ciudadana denuncia ante la sospecha de que se esté haciendo prospección en busca de las llamadas ‘tierras raras’

La denuncia recoge que la empresa ha extraído tierra “de forma experimental, para comprobar la existencia de monacita gris (mineral fosfato)”. “La remoción de los terrenos para extraer la tierra ha sido realizada en unos 3.700 m2 de extensión”. “Se tiene conocimiento de que al menos uno de los camiones fue cargado con la tierra extraída de ese lugar, hasta ser paralizados los trabajos, habiendo sido retirada con destino desconocido”.

Señala como una de las posibles irregularidades la de “roturar terreno forestal para la extracción de tierras en la zona de servidumbre y de policía de la ‘Rambla del Camino de la Torre de Juan Abad’, careciendo de la correspondiente autorización”. Esa tierra iba a “ser cargada en los tres camiones allí existentes a través de la máquina excavadora”. “Si no se hubiesen paralizado las labores de extracción por carecer de licencia municipal, habría ocupado más terreno la explotación”, indicó el Seprona.

Santacruz explica a elDiario.es que Enrique Burkhalter, responsable del proyecto Matamulas, le contactó en noviembre para poner un olivar en una tierra de cultivo “improductiva” de cuatro hectáreas en el que iba a ser el proyecto original de la mina, vetado en su momento por la Junta. Dice al teléfono que es terreno forestal, pero “por catastro es agrícola, es la comprobación que yo hice”. “Para eso no hay que pedir autorización”. “No tiene ningún tipo de protección ambiental”. 

Asegura que los grandes movimientos de tierra que recoge la denuncia se explican porque había que nivelar el terreno, muy irregular. Señala que no ha vuelto a recibir ninguna notificación y está pendiente de si continuará o no con la plantación.

También dice que desconocía que tras Burkhalter está esa polémica empresa. En su LinkedIn, este geólogo se identifica como responsable del proyecto Matamulas, sin citar a Quantum, pero lleva años vinculado al proyecto. Quantum, dice Santacruz, es “de las típicas en las que no sabes quiénes son los protagonistas. El encargo lo firma la persona que lleva los temas técnicos. Esto me sirve para aprender para próximas ocasiones que hay que hacer más comprobaciones y saber bien quién es el cliente”.

El mediático economista, muy vinculado a Toledo, es licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Econometría por la University of Essex (Reino Unido), por la que también es doctor en Economía. Especializado en macroeconometría y finanzas, ejerce como docente e investigador en varias universidades y escuelas de negocios nacionales e internacionales. Es economista jefe del Institut Agrícola, la patronal agraria más antigua de España, fundada en 1851, y que representa a este sector en Catalunya.

Consultor estratégico, analista de mercados y colaborador habitual en varios medios de comunicación, hace años fichó como asesor “principal” del ‘think tank’ Civismo, de marcada línea ultraliberal. Fue el firmante de numerosos estudios para este lobby financiado por varios ultrarricos, como Juan Abelló o la dueña de Prosegur, Helena Revoredo.

Desde varios estudios de lo que denominan “Día de la Liberación Fiscal”, cuándo calculan que un español deja de pagar impuestos (por ejemplo, el de 2021), a informes sobre la okupación: “Los vendedores de puertas ‘antiokupa’ harán su agosto: 3.000 pedidos al mes”, afirmaban en 2017.

En 2023, Santacruz se incorporó al equipo asesor de la fundación del PP, junto a Toni Nadal, tío del extenista, o la periodista Pilar García de la Granja. Presidida por el director de Fedea, expresidente de Renfe y exdiputado del PP, Pablo Vázquez, Reformismo 21, antes Concordia y Libertad, “pretende contribuir con proyectos y propuestas al progreso de nuestro país. Somos hombres y mujeres con vocación de trabajar por el interés general y que comparten una preocupación por mejorar el legado que dejamos a las próximas generaciones”.

Desde las elecciones de 2023, Santacruz ha participado con la fundación “de forma muy menor”, explica, aunque sigue en su consejo asesor junto a, entre otros, el ex eurodiputado de Ciudadanos Luis Garicano. 

El PP se ha cuidado de apoyar expresamente al proyecto de Quantum, que debe autorizar la Junta. El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, se ha mostrado en contra por el rechazo en las zonas afectadas. El PP regional acusaba hace unos días al ecologismo de “negar lo que propone modernidad” y abogaba en el medio conservador El Debate por “investigar” cuando “se den las circunstancias para ello”, aunque admitía que “no hay un consenso social en torno a tierras raras”.

Fuera de la lista

Al no tener permiso de la Junta para investigar si hay monacita gris en Ciudad Real, Quantum no figura en la lista de proyectos estratégicos seleccionados en España por la Comisión Europea. Tras esos proyectos hay gigantes mundiales de las materias primas, el mayor fondo de inversión del planeta, varios ultrarricos y dos directivos multados en el pasado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por sendas infracciones muy graves.

Quantum Minería declara en sus cuentas un empleado y un patrimonio negativo de 3 millones, lo que indica una delicada situación financiera. La preside el polémico empresario Javier Merino, exmarido de la exmodelo Mar Flores conocido por aparecer en la lista de morosos de Hacienda o una condena por usar información privilegiada.

La empresa lleva más de una década intentando explorar las conocidas como tierras raras, ahora de máxima actualidad en el nuevo contexto geopolítico, sobre un área de unas 200 hectáreas en la zona denominada Matamulas, en los términos municipales de Santa Cruz de Mudela, Torrenueva y Valdepeñas.

Tras la denuncia del Seprona, la Junta inició en febrero actuaciones contra Quantum para esclarecer los hechos. El documento de apertura de diligencias señala que se ha podido infringir el artículo 121 de la Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas al “extraer recursos geológicos sin obtener la pertinente autorización o concesión administrativa”, sancionable con multa de hasta 300.000 euros. El Servicio provincial de Minas inició actuaciones para determinar si inicia un procedimiento sancionador contra la empresa.

La Plataforma Sí a la Tierra Viva explicó en diciembre que fueron los vecinos quienes detectaron la operación de una retroexcavadora y tres camiones de gran tonelaje, que realizaban significativos movimientos de tierra, y ha pedido una actuación “ejemplar” y la “máxima sanción” para que “hechos tan graves no vuelvan a repetirse”.