sábado, abril 19 2025

El «proyecto ecoturístico» de los bisnietos de Franco en Málaga, «no compatible» con la planificación hidrológica de la zona

‘Transcendence’ recibe un informe de «no compatibilidad» a la solicitud para utilizar en torno a 200.000 metros cúbicos anuales del acuífero de Sierra Blanca para el complejo turístico y deportivo

La Junta de Andalucía declara “estratégico” un proyecto de los Franco para construir un complejo de ocio sobre el acuífero de Coín

El polémico “proyecto ecoturístico” auspiciado por el holding de la familia Ardid Martínez Bordiú, consistente en levantar un macrocomplejo deportivo en unos terrenos situados sobre el acuífero que nutre al municipio y las huertas de Coín (Málaga), es “no compatible” con la planificación hidrológica de la zona. Al menos, por ahora. Los técnicos autonómicos encargados de velar por que haya agua suficiente para la comarca creen que ‘Transcendence’, que así se llama el proyecto, esquilmaría aún más un acuífero ya en tendencia descendiente, y así lo han plasmado en un informe al que ha tenido acceso este medio. El documento acaba de remitirse a la promotora, que tiene ahora quince días para presentar alegaciones.

Los promotores del proyecto, que cuenta entre sus atractivos con una gigantesca piscina de olas o un canal de aguas bravas, habían solicitado una concesión de agua de 217.975 metros cúbicos cada uno de los dos primeros años de la obra, y 201.830 metros cúbicos a partir de entonces. La mitad iría para el abastecimiento humano y la otra mitad para regar y llenar y reponer las láminas de agua. Quieren que se extraiga del acuífero Sierra Blanca, situado precisamente bajo la superficie donde quieren levantar el complejo deportivo. Pero la situación del acuífero, afectado en los últimos años por la sequía, preocupa a vecinos, colectivos ecologistas y partidos políticos del municipio, que temen que se agote más rápidamente y que se contamine por infiltraciones de actividades que se realicen en superficie.

Los técnicos del Servicio de Planificación Hidrológica de la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía les han dado la razón. Lo hacen, además, de la forma más tajante posible: podían haber puesto condiciones a la solicitud de concesión de aguas, pero no lo hacen. En lugar de eso, la declaran incompatible con el plan hidrológico de cuenca.

Déficit en el subsistema y mala evolución del acuífero

En su informe, fechado el pasado 31 de marzo, los técnicos rechazan que se pueda sacar 200.000 metros cúbicos más del acuífero de Sierra Blanca para destinarlos a Transcendence. En primer lugar, porque el subsistema en el que se incardina el acuífero (integrado por esa y otras masas de aguas) ya está sobreexplotado, y cuenta con un déficit de 8,09 hectómetros cúbicos al año que se agravaría de darse la concesión.

El informe subraya, aunque el acuífero de Sierra Blanca está “en buen estado cuantitativo”, su evolución no es buena. Es algo en lo que insisten quienes conocen el lugar, que observan cómo el nacimiento del que antes manaban 800 litros por segundo es ahora una grieta desde la que se bombea agua desde las profundidades. Los promotores, por su parte, disponen desde hace un año de un informe que minimiza el impacto de sus planes sobre la masa de agua. Ahora, el informe del Servicio de Planificación Hidrológica dice que los últimos datos sobre la piezométrica de la masa de agua muestran “una clara tendencia descendente” y alerta sobre este hecho.

Además, los técnicos de la Junta observan que el Plan Hidrológico vigente no prevé la utilización de aguas subterráneas para usos recreativos. El único recurso previsto con finalidad recreativa, dicen, es el agua regenerada, pero esta no se puede destinar a deportes acuáticos con exposición directa al agua. Al contrario, el Plan Hidrológico prevé que en los próximos años se vaya reduciendo el uso del agua de este acuífero, reservándola “como es lógico” para atender al abastecimiento a poblaciones, que está previsto que crezcan en las próximas décadas.

Los técnicos también explican que las otras masas de agua subterránea de la comarca, de la que se abastece gran parte de los municipios del área metropolitana de la capital y de la Costa del Sol, están “en mal estado tanto cuantitativo como químico”, y que esta debería reservarse para el abastecimiento humano. Y por último, subrayan que sacar más agua del acuífero podría comprometer el caudal ecológico de algunos ríos catalogados como zona de especial conservación por su valor ecológico, ya que cuentan con fauna protegida. Es el caso de los ríos Fuengirola, Real, Guadalhorce, Fahalas y Pereilas.  

500 viviendas y cinco “mundos”

Nature Call Initatives, empresa del holding familiar liderada por Jaime y Javier Ardid Martínez-Bordiú, bisnietos de Franco, pretende levantar un “Centro de Alto Rendimiento en Deportes Extremos y e-sports”, con una extensión total de 1,3 millones de metros cuadrados donde practicar wakeboard, kitesurf, skateboard, e-buggies, MTB, rafting, rápel o salto base, además de e-sports. Las actividades se dividirán en cinco mundos: Agua, Tierra, Aire, Fuego y Kids.


Los Llanos, en el círculo rojo, rodeado de bosque de pino | Cedida

En total, 47.000 metros cuadrados se destinarían a instalaciones y 60.000 a “alojamientos turísticos de apoyo a la actividad deportiva”: 518 viviendas turísticas independientes, siete de ellas villas de 1.000 metros cuadrados, con una estimación de 185.000 pernoctaciones anuales. Además, habría un “pueblo” de 33.000 metros cuadrados con “los principales restaurantes” en la zona central y un aparcamiento de 57.000 metros cuadrados. 

La ubicación elegida es el paraje los Llanos de Matagallar, en Coín. En lugar especialmente sensible para muchos coínos. Primero, por ser un lugar tradicional de esparcimiento; pero, sobre todo, porque se sitúa sobre el acuífero que históricamente ha regado sus ricas huertas, cada vez más esquilmado, y cubierto por una superficie especialmente porosa y expuesta a la contaminación externa.

La negativa de la administración a surtir de agua al proyecto es un grave inconveniente que puede ponerlo en jaque. Por ahora, los promotores avanzan en la modificación del plan parcial, que debe cambiarse para que se pueda encajar el macrocomplejo deportivo y turístico. Esa pretensión ha estado sometida recientemente a alegaciones públicas.

En ese expediente los técnicos autonómicos ya advirtieron por primera vez de que los responsables de Transcendence tendrían que justificar muy bien cuánta agua iban a consumir y de dónde pensaban sacarla. En paralelo, los promotores habían solicitado la autorización para extraer más de 200.000 metros cúbicos al año del acuífero. Es ahí donde han recibido la negativa.

Un proyecto polémico en la zona

El conocimiento casi por sorpresa (el Ayuntamiento no informó de nada) de que había un renovado interés por hacer algo con el Llano de Matagallar reavivó en Coín luchas vecinales pasadas. Miles salieron a la calle en febrero de 2024 y reactivaron la histórica Mesa del Agua, un colectivo que defiende la preservación de ese espacio y su declaración como no urbanizable. Los coínos ya tumbaron hace dos décadas un proyecto urbanístico apelando al carácter singular de este paraje.

Ante la preocupación de vecinos, colectivos y partidos, los promotores se han esforzado en los últimos meses para dotar al proyecto de algunas características con las que se reduciría notablemente su impacto, convirtiéndolo prácticamente en autosuficiente, según sostienen. Su otro gran argumento es el empleo y la riqueza que generaría en el municipio. Pretende surtirse de proveedores locales, según aseguran.


Imagen del dossier comercial del proyecto Transcendence

Dicen estar dispuestos a invertir unos 267 millones de euros y hasta ahora habían contado con el apoyo de la Junta de Andalucía, que dio a su plan el sello de “proyecto de interés estratégico”. Esto no significa que se le exima de cumplir los requisitos urbanísticos o ambientales, pero sí que a nivel político el proyecto se veía con buenos ojos y que se le pone alfombra roja para agilizar los trámites. De ahí que la negativa técnica a dotarlo del agua requerida lo ponga en jaque, y haya sido celebrada por la Mesa del Agua. “Nos da la razón y fuerzas, pero esto no ha terminado aquí”, señalan fuentes del colectivo.