En Porroig, una gran cantidad de embarcaciones y yates fondean sobre la posidonia, una planta considerada el pulmón del Mediterráneo. Es donde actúa Evaristo Soler Cardona, acusado de delito medioambiental y condenado por insultos homófobos
El empresario que tiene atemorizados a ecologistas y autoridades de Ibiza: “Te espero con la escopeta reforzada”
Porroig es una pequeña cala de unos 150 metros de longitud repleta de casetas varadero -de pescadores- situada en el suroeste de la isla de Eivissa, en el municipio de Sant Josep. Durante el verano, especialmente en los meses de temporada alta, esta bahía funciona como una zona portuaria, con una gran cantidad de embarcaciones y yates que fondean la mayoría de las veces encima de la posidonia, pese a que la ley lo prohíbe porque es una planta de gran valor ecológico. Esta es la zona en la que actúa el empresario pirata Evaristo Soler Cardona, acusado de un delito medioambiental por promover actividades de chárter y fondeo ilegal.
El fondeo de embarcaciones sobre esta planta, así como el cambio climático -la posidonia muere cuando la temperatura del mar supera los 28º grados-, la está dañando profundamente en Porroig. Lo mismo sucede en otros lugares de la isla, como sostiene el último informe del grupo ecologista GEN-GOB -financiado por IbizaPreservation-, que determina que el 40% de la posidonia de la bahía está muerta. “Hay un gran porcentaje de pradera muerta en determinadas zonas, que llega incluso al 40%”, afirma a elDiario.es Xisco Sobrado, técnico del área marina del GEN-GOB, que está participando en el estudio de la bahía. Este estudio, que se realiza desde el año 2021, consiste en una red de monitorización de praderas de Posidonia oceanica cuyo objetivo es estudiar la densidad, cobertura y cantidad de pradera de posidonia muerta.
Las razones principales que señala el técnico son el fondeo de embarcaciones. “Sobre todo, debido a la instalación de muertos (estructuras de hormigón que se utilizan para fondear)”, afirma Sobrado. Esto provoca, según el técnico, que la zona “se degrade paulatinamente”. “Por lo tanto, es necesario implementar las medidas del decreto posidonia: por un lado, campo de fondeos de bajo impacto, con criterios ecológicos; por otro, reducción del número de embarcaciones que visitan actualmente la zona y, por último, una vigilancia más presente para abordar la problemática con Evaristo”, indica Sobrado.
elDiario.es se ha puesto en contacto con Daniele Mundula, representante legal de Evaristo Soler Cardona, que ha declinado hacer ningún comentario para este reportaje, en el momento en que se publica.
Barcos fondeados en la cala de Porroig, en Sant Josep de sa Talaia.
La cala de Porroig es una zona de gran valor ecológico gracias a los fondos marinos, formados por praderas de posidonia. Sin embargo, con la llegada de la temporada estival la cala sufre una masificación de embarcaciones que fondean de forma ilegal.
Orden de alejamiento
Soler Cardona tiene cuatro órdenes de alejamiento de la bahía en vigor. Tres de ellas han sido dictadas por diferentes juzgados de instrucción después de que el investigado haya proferido amenazas a tres personas que frecuentan la zona. Entre las víctimas hay una pareja a la que ha dirigido insultos homófobos, razón por la cual fue condenado por la Justicia.
Además, tiene en vigor otra orden de alejamiento del juzgado que le impide estar a menos de 100 metros de la bahía de Porroig, que fue solicitada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. Pese a ello, Soler Cardona ha seguido incumpliendo dichas órdenes de alejamiento, como publicó elDiario.es. La última detención que se produjo por este motivo fue el pasado 8 de agosto de 2024, después de que fuera interceptado por agentes del Instituto Armado.
El empresario pirata fue avistado en varias ocasiones durante el pasado verano incumpliendo dichas órdenes de alejamiento. Por ejemplo, el 27 de junio, el servicio de drones de la Policía Local de Sant Josep captó a las tres y media de la tarde al conocido como “Pirata de Porroig”, quien según las autoridades locales continuaba con su “práctica habitual, motivo por el cual se han instruido nuevamente diligencias al juzgado”. Los agentes comprobaron ese día que Evaristo Soler interactuaba con personas cuya embarcación había sido fondeada en la zona, “previa contratación verbal e ilegal”, como informó elDiario.es.
Evaristo Soler Cardona incumple la orden de alejamiento de la bahía de Porroig, según la Policía Local.
Condenado por amenazas e insultos homófobos
El Juzgado de lo Penal número 1 de Eivissa condenó, en marzo de 2024, a Soler Cardona con una multa de seis meses y seis euros diarios por un delito de acoso contra un bañista de la bahía, según la sentencia a la que accedió elDiario.es. Por tanto, la Justicia le condenó con una sanción de 1.080 euros más el pago de las costas procesales, que incluían 500 euros que habían sido abonados por la acusación particular.
“Maricón de mierda, vete, no quiero maricones aquí, no quiero maricones en mi playa”, fue uno de los exabruptos vertidos contra el bañista que, según la sentencia, se hizo “con evidente desprecio a su orientación sexual” y generando “una sensación de temor y desasosiego”. El empresario pirata reconoció los hechos durante el juicio oral y asumió la condena, según recogía la sentencia.
Esta era la segunda vez que Soler Cardona era condenado por hechos que incluían insultos homófobos. A inicios del verano de 2023 fue condenado por un delito leve de amenazas. Entre otras lindezas, se refirió a una pareja como “maricones de mierda”, a quienes amenazó con “meter un palo por el culo”. Además, les advirtió con que no les quería “ver por ahí” ya que sabe “cuál es su barco y su coche” y que “su barco se puede hundir”.
La magistrada consideró probado que el detonante de la situación se produjo después de que los denunciantes se negaran a pagar cantidad económica alguna a Soler Cardona por fondear con su embarcación (propiedad de los denunciantes) en la zona de Porroig.
El empresario ha sido condenado dos veces por insultos homófobos. ‘Maricón de mierda, vete, no quiero maricones aquí, no quiero maricones en mi playa’ fue una de sus frases dirigida a un bañista
Amenazas a otro navegante
La amenaza de dañar la embarcación de otra de las víctimas se produjo, según sostuvo en julio de 2024 su abogada, Azucena López, a elDiario.es. La letrada aseguró que consta de manera reiterada que el “negocio” del investigado está encontrando como obstáculo al denunciante y su embarcación, que desde hace años “está siendo amenazado”. La abogada afirmó que su cliente reconoció al investigado como “autor de frases manifiestamente amenazadoras”, a lo que hay que añadir el hecho de que han podido acreditar “daños” en su barco que atribuyen a las acciones de Soler Cardona. Además, argumentó que la maniobra realizada por el denunciado supuso un “grave riesgo” para la seguridad de las personas, motivo por el que justificaba que se acordaran medidas de protección durante la tramitación de la causa.
En el auto del Juzgado de Instrucción número 4 de Eivissa, al cual accedió elDiario.es, Daniele Mundula, abogado del polémico empresario, defendía que las medidas cautelares no procedían porque “es inverosímil la denuncia y el hecho de que una persona se ponga un traje de buceo para actuar furtivamente y luego aparezca amenazando al perjudicado”. Sin embargo, el juez desestimó estos argumentos y acordó la medida cautelar. Es decir, Soler Cardona sumaba una nueva orden de alejamiento, que le prohíbe acercarse a menos de 100 metros, en este caso, de F. X. C., así como a su barco, que fondeaba en verano del año pasado cerca de la bahía de Porroig, como pudo comprobar este diario. Varios de estos procedimientos continúan siendo investigados, a la espera de juicio.
“A los políticos corruptos se los manda a la mafia”
En anteriores episodios de amenazas, Soler Cardona cargó contra quien entonces era concejala de Medio Ambiente en Sant Josep, Mónica Fernández, así como contra dos funcionarios. Además de las presuntas irregularidades que se investigan en la bahía, Soler Cardona tenía un vertedero ilegal -que ya fue desmantelado por el Ayuntamiento- donde acumulaba cientos de vehículos, embarcaciones en estado de abandono y todo tipo de materiales contaminantes y peligrosos. Todo ello, además, ocurría en una zona rústica situada en un área especialmente boscosa.
Vertedero de Cala Tarida
En este contexto, el Ayuntamiento de Sant Josep le abrió un expediente sancionador, tras años desobedeciendo los requerimientos para desmantelarlo. En una reunión acordada con la concejala de Medio Ambiente, Soler Cardona pasó a amenazarla tanto a ella como a los dos funcionarios presentes, según explicaron fuentes municipales a este diario. “Te espero con la escopeta reforzada que tengo”, “pasaré por tu casa, pero iré de noche”, “tengo muchos amigos mafiosos rusos y a los políticos corruptos se los manda a la mafia”, “Sant Josep tiene muchos bosques y la maleza es un combustible excelente”, fueron algunas de las amenazas que quedaron recogidas en la denuncia que presentó la concejala Fernández ante la Guardia Civil. La sentencia condenó al empresario pirata con una multa de 8 euros durante 30 días.
Las sanciones económicas por destruir la posidonia
El decreto 25/2018 sobre la conservación de la Posidonia oceanica en las Illes Balears incluye en su artículo 13, de régimen sancionador, que el incumplimiento de lo que dispone la ley de protección de la planta marina constituye una infracción administrativa de acuerdo a lo establecido en el artículo 80 de la ley 42/2007 del patrimonio natural y de la biodiversidad, así como los artículos 50, 51 y 52 de la ley 5/2005 para la conservación de los espacios de relevancia ambiental (LECO).
El decreto posidonia establece que cualquier alteración significativa que tenga como resultado la muerte o destrucción de la planta, y ello incluye arrancarla violentamente mediante ancla u otras técnicas, se tiene que tipificar de acuerdo al régimen sancionador de las dos leyes mencionadas anteriormente. Lo que dice la primera, en su artículo 80.2, es que dañar la posidonia en los términos que plantea la legislación balear es un hecho grave. Y las infracciones graves, según estipula el artículo 81 de la ley de patrimonio natural y biodiversidad, se pueden sancionar con multas de entre 3.001 y 200.000 euros.
Destruir la posidonia es considerado una infracción grave, sancionada con multas de entre 3.001 y 200.000 euros
La posidonia: esencial para la biodiversidad
La posidonia es una planta endémica del Mediterráneo que habita, principalmente, en fondos arenosos y rocosos hasta 42 metros de profundidad, en aguas claras y salinidad relativamente constante, formando “grandes praderas que pueden conformar su comunidad”, como sostiene el último informe del grupo ecologista GEN-GOB. De hecho, el archipiélago balear posee la superficie de praderas de posidonia más grande del litoral español, y es que representa más del 50% del total estatal con 591,2 kilómetros cuadrados, según sostiene Sunyer Vaquer, investigadora y doctora en Ciencias Marinas.
El archipiélago balear posee la superficie de praderas de posidonia más grande del litoral español, y es que representa más del 50% del total estatal con 591,2 kilómetros cuadrados
Según destaca el informe, las praderas generan “una gran cantidad de microhábitats y recursos” conformando puntos calientes de “alta concentración de biodiversidad marina”, pudiendo albergar más de 700 especies diferentes. Además, las praderas renuevan sus hojas durante el otoño, por lo que sus hojas muertas se acumulan en las playas favoreciendo y aumentando su biodiversidad.
Una pradera de posidonia del Mediterráneo.
Una buceadora trabaja en un proyecto de recuperación de la posidonia.
Asimismo, la planta es considerada el pulmón del Mediterráneo por su capacidad de oxigenación de las aguas; las praderas capturan grandes cantidades de dióxido de carbono (entre el 10 y el 15% de todo el carbono enterrado globalmente por los océanos); tienen un papel clave en la transparencia de las aguas; protegen la línea de costa gracias a la acumulación de hojas muertas que se depositan en las playas; producen arena (se calcula que entre 60 y 70 gramos de arena por metro cuadrado cada año); son el lugar de reproducción y cría de especies de interés pesquero y contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.
La planta es considerada el pulmón del Mediterráneo por su capacidad de oxigenación de las aguas. También tiene un papel clave en la transparencia de las aguas, produce arena y es lugar de reproducción y cría de especies
Por todas estas razones, el GEN-GOB detalla en su informe la necesidad de implementar varias medidas para garantizar su protección. Entre ellas, la regulación del fondeo a través de la instalación de fondeos de bajo impacto, de acuerdo a criterios de capacidad de carga ambiental; establecer zonas de recuperación ambiental en las zonas más degradadas con la prohibición de fondear; habilitar fondeos fijos de bajo impacto y uso social para los residentes de la zona; informar a los navegantes de la zona sobre la importancia de no fondear encima de la posidonia; reducir el número de embarcaciones durante la temporada de verano y decrecer turísticamente.