lunes, abril 14 2025

Sindicatos piden explicaciones al Gobierno andaluz por la charla de Alvise en un colegio con financiación pública

USTEA dirige un escrito al delegado de Educación en Sevilla solicitando exige transparencia sobre la actividad organizada por el Buen Pastor y CGT denuncia la falta de control sobre los centros concertados

Un colegio concertado de Sevilla acoge una charla de Alvise Pérez sobre ‘cómo generar impacto’

El sindicato USTEA ha enviado una solicitud formal a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Sevilla tras conocer, a través de una noticia publicada por SevillaelDiario.es, que el eurodiputado de extrema derecha Alvise Pérez impartió una charla en el colegio concertado Buen Pastor. El acto tuvo lugar el pasado martes 9 de abril y, según la información recogida por este medio, fue dirigido al alumnado de Bachillerato en el marco de un “ciclo de conferencias internas” organizado por el propio centro.

Por su parte, el sindicato CGT también ha mostrado su rechazo a la presencia de Pérez en un centro educativo, “no por su ideología”, aseguran, sino por su “trayectoria judicial” y “actitudes antidemocráticas”. Pérez, de hecho, ha sido condenado por difamación y ha sido sancionado por el Parlamento Europeo por falta de transparencia, entre otros asuntos, y este viernes ha trascendido que el Tribunal Supremo le investigará por financiación ilegal tras recibir 100.000 euros de un empresario.

En el escrito dirigido al delegado territorial, Miguel Ángel Arauz, USTEA pide aclaraciones sobre si el centro notificó debidamente esta visita institucional, tal y como establece una instrucción interna emitida por la Consejería de Desarrollo Educativo en enero de 2023. En ella se recoge que cualquier visita de una personalidad pública o entidad ajena debe ser comunicada con al menos siete días de antelación. El sindicato pregunta si esta norma se aplica también a los centros concertados y, en ese caso, si el Buen Pastor la cumplió.

Además, exige acceso a los documentos que justifiquen esta actividad: actas del consejo escolar, plan de centro, justificación pedagógica, horario en el que se impartió y el alumnado convocado. Todo ello, subrayan, como una “medida de transparencia mínima para actividades que se desarrollan en centros financiados con fondos públicos”.

“Nos ha sorprendido mucho enterarnos por la prensa. Nos preguntamos si se está aplicando el mismo nivel de vigilancia que se exige a los centros públicos”, señala el sindicato. En caso de no recibir respuesta tras la Semana Santa, USTEA ha anunciado que acudirá en persona a la Delegación para obtener una contestación.

El colegio Buen Pastor, contactado por este medio, ya declaró que se trata de actividades “estrictamente internas” con la participación de “políticos de todos los partidos”, sin detallar a quiénes han invitado ni en qué fechas. La última persona conocida que participó fue la exdiputada del PP Teresa Jiménez-Becerril, el 5 de marzo. Desde la publicación de esa primera información sobre la charla de Alvise Pérez, el centro no ha querido añadir nada a las ya escuetas declaraciones que proporcionó.

“Un nivel de autonomía excesivo para estar sostenidos con dinero público”

El sindicato CGT también ha mostrado su rechazo a la presencia de Pérez en un centro educativo, “no por su ideología”, aseguran, sino por su “trayectoria judicial” y “actitudes antidemocráticas”. Pérez, de hecho, ha sido condenado por difamación y ha sido sancionado por el Parlamento Europeo por falta de transparencia, entre otros asuntos, y este viernes ha trascendido que el Tribunal Supremo le investigará por financiación ilegal tras recibir 100.000 euros de un empresario.

“La excusa de que se invita a políticos de todos los partidos no sirve. Lo grave no es la ideología de Alvise Pérez, que eso queda al juicio de cada uno. Lo grave es que este señor tenga causas judiciales abiertas: no es un referente para los niños”, apuntan desde CGT.

También denuncian que los centros concertados funcionan con un “nivel de autonomía excesivo” pese a estar “sostenidos con dinero público”. “En los centros públicos se fiscaliza hasta el último papel, pero los concertados hacen y deshacen sin control”, señalan. Para CGT, la invitación a Pérez “responde a una decisión intencionada del centro” y pone en evidencia “la falta de mecanismos de supervisión por parte de la administración”.

La Junta se desmarca y Alvise Pérez responde

Desde la Consejería de Desarrollo Educativo insisten en que los centros concertados, aunque reciben financiación pública, “son de gestión privada y organizan sus propias actividades”. Solo actuarían, explican, “si se presentase una denuncia por alguna infracción normativa, o si se obligara a ir al alumnado”. En este caso, aseguran que no habían recibido ninguna queja oficial y que no tienen previsto intervenir. La Delegación Territorial de Sevilla, a la que USTEA dirigió su solicitud de información, no ha contestado ni a las llamadas ni a los mensajes enviados por este medio antes y después de la primera noticia publicada.

Alvise Pérez, por su parte, respondió públicamente a la noticia de SevillaelDiario.es a través de un vídeo publicado en su cuenta de X. En él, defiende su participación en este tipo de charlas y lanza una crítica directa a quienes cuestionan su presencia en los centros educativos. Dice Pérez que los medios de comunicación están “literalmente escandalizados” porque él haya ido a “hablarles a los jóvenes” de que deben tener “pensamiento crítico” y que “no se crean todo lo que dicen los medios”. “Quieren callarnos, quieren taparnos la boca”, añade el eurodiputado, y finaliza diciendo que, “para que se acabe la fiesta de toda esta panda de parásitos, criminales y gente sin ningún tipo de moral, vamos a seguir dando la batalla”.