«La información que nos llega del 112 no es tan grave», dijo Emilio Argüeso a una alta funcionaria de Emergencias la noche del pasado 28 de octubre
El ‘número dos’ de Emergencias advirtió a Salomé Pradas de la alerta hidrológica en el barranco del Poyo a mediodía
El secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, preguntó a una funcionaria especialista en inundaciones la víspera de la DANA si eran “un poco exagerado el tema” de suspender clases la víspera de la DANA. Argüeso, según los mensajes de WhatsApp entregados por iniciativa propia a la jueza de la DANA, contactó el lunes 28 de octubre a las 21.40 con Inmaculada Piles, jefa del servicio de coordinación de Emergencias, intersándose por el cierre preventivo de varios centros escolares por la previsión de lluvias. “De esto sabemos algo? Es que la información que nos llega del 112 no es tan grave”, afirma el secretario de Emergencias.
Piles contesta: “La cancelación entendemos que es con carácter preventivo a la vista de los avisos de riesgos emitidos y la información de que mañana puede ser el día más desfavorable”. Y agrega: “Algún ayuntamiento había consultado a la sala [del 112] qué hacer”.
Un poco más tarde, a las 22.01, Emilio Argüeso se dirige de nuevo a la funcionaria y le dice: “Elche me dice que es por viento”. Sin embargo, Piles le explica: “Es que este episodio lleva varios meteoros, lluvia persistente, tormentas, vientos y fenómenos costeros. Un poco de todo”.
La jefa de servicio indica que las precipitaciones de las últimas ocho horas no habían sido “significativas” y el secretario autonómico responde: Pues los ayuntamientos deben esperar mañana algo, en fin“.
La funcionaria le advierte: “Mañana viene el día más desfavorable, sobretodo el interior de Valencia, por lluvias y tormentas”. “Pues esperaremos”, contesta Argüeso en el último mensaje del 28 de octubre. Al día siguiente, a las 07.24, Inmaculada Piles ya le comunica al alto cargo: “Nos caba de informar AEMET que van a emitir un aviso de nivel rojo para la zona del litoral sur de Valencia hasta las 12 horas”. También le informa de que el Centro de Coordinación de Emergencias estaba valorando pasar a situación 1 en la comarca de la Ribera Alta, donde se habían concentrado las precipitaciones.
A las 07.59, Piles ya confirma que “acaban de subir a naranja el litoral Norte de Valencia (…) en principio hasta las 15 horas”. Dos minutos después, Piles ya pide directamente elevar a situación 1 en la Ribera Alta por un “barranco con nivel elevado a la altura de Alberic y Villanueva de Castellón”. “Decretarlo”, ordena Argüeso.
Al parecer, la situación en los centros educativos preocupaba a los responsables de Emergencias. La entonces consellera Salomé Pradas le preguntó a su secretario autonómico a las 09.24 si había hablado con la alcaldesa de València, María José Catalá. “Ya está aclarado, no cierra colegios”, contesta Argüeso un minuto después. “Okk perfecto”, contesta Pradas.
Fragmento de las conversaciones entre Pradas y Argüeso la mañana de la DANA.
El alto cargo, director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, apostilla en referencia a la alcaldesa Catalá: “Estaba agobiada. Ya le dicho que si hay cambio me has ordenado que se lo vaya diciendo”.
A pesar de que la situación se iba agravando por momentos, los responsables de Emergencias no convocaron la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) hasta las 17.00. Y eso a pesar de que Catalá convocó aquella misma mañana el Centro de Coordinación Operativa Municipal de València (Cecopal), la versión municipal del Cecopi.