lunes, abril 7 2025

La UE ofrece a Trump ‘aranceles cero’ al comercio de bienes industriales

La Administración Trump ha rechazado por el momento esa propuesta que se le formuló en pleno recrudecimiento de la guerra comercial e incluía al sector de la automoción. La UE prepara contramedidas e insiste en su preferencia por una solución negociada

La ‘batalla del bourbon’: la UE busca el equilibrio entre responder a Trump sin perjudicarse y mantener la negociación

La Unión Europea ha ofrecido a la Administración Trump una política de “aranceles cero por cero” para los bienes industriales que se comercian entre los 27 y EEUU, según ha revelado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre las conversaciones que se han llevado a cabo en las últimas semanas para intentar evitar el recrudecimiento de la guerra comercial.

Según ha explicado la alemana en una rueda de prensa junto al primer ministro noruego, ese planteamiento se le ofreció ya “hace mucho tiempo” a Washington y fue repetida para el sector de la automoción, que es uno de los que más molesta al líder republicano dado que la UE impone un 10% a los vehículos que importa de EEUU frente al 2,5% que grava ese país a los coches europeos.

“No hubo una respuesta adecuada”, ha admitido la presidenta de la Comisión Europea, que ha asegurado que el bloque comunitario “siempre está listo para un acuerdo” y que, por tanto, mantiene la oferta “sobre la mesa”. “Espero que en un futuro estemos preparados para volver a esta discusión. No ahora, pero creo que en el futuro será todavía una posibilidad”, ha reconocido el comisario de Comercio, Maros Sefcovic.

Bruselas: “Nuestra respuesta en muy gradual”

En todo caso, Von der Leyen ha reiterado que la UE está preparada para responder con “contramedidas y defender los intereses” de los europeos. Precisamente los ministros responsables de Comercio de los 27 se han reunido de forma extraordinaria en Luxemburgo para perfilar la respuesta de la UE a la guerra comercial de Trump. “Usaremos todos los instrumentos del arsenal comercial”, ha dicho el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, en la rueda de prensa posterior en la que ha evitado pronunciarse sobre las herramientas que se utilizarán, como el Instrumento Anti-Coerción, que han reclamado emplear ya Francia y Alemania. “Nuestra respuesta es muy gradual”, ha señalado Sefcovic, que ha insistido en que la preferencia de la UE es encontrar una solución negociada.

El primer golpe de la UE será este miércoles, cuando está previsto que los 27 voten el listado de productos a los que pretende imponer aranceles para compensar la tasa del 25% al aluminio y el acero que ha introducido Trump. La guerra comercial copa la inmensa mayoría de los esfuerzos de la Comisión Europea en estos momentos. Von der Leyen se ha reunido con el sector siderúrgico este lunes y le han trasladado la “gran preocupación por las ramificaciones más amplias de los aranceles estadounidenses, incluido el impacto sobre los derivados y el grave riesgo de desviación del comercio”, según un comunicado del gobierno comunitario.

Así, han reclamado la “urgente necesidad de que la UE proponga nuevas medidas de defensa comercial para el acero -más allá de las salvaguardias existentes, que expiran en junio de 2026-, entre otras cosas para abordar la posible desviación de las exportaciones de otros grandes países productores de acero hacia el mercado de la UE”. Bruselas ya ha planteado algunas medidas, como la restricción de las importaciones para proteger a los productores europeos.

Y es que más allá del impacto directo de los aranceles en la economía europea y del terremoto financiero que están causando las decisiones de Trump, una de las inquietudes en la UE es que productos de otros países -especialmente los asiáticos, que se han convertido en las fábricas del mundo- inunden el mercado comunitario al no encontrar demanda en EEUU por la subida de los precios.

“Nos protegeremos contra los efectos indirectos a través de la desviación del comercio”, ha dicho Von der Leyen antes de anunciar la creación de ‘Grupo Operativo de Vigilancia de las Importaciones’. Además, mantendrá contactos con otros de los sectores más afectados por la guerra comercial, que comenzarán este martes con el de la automoción y el farmacéutico.

SEGUIMOS AMPLIANDO ESTA INFORMACIÓN