La perito que ha analizado la prueba caligráfica encargada por el juez sostiene que el exasesor de Ábalos es el autor de los manuscritos sobre supuestas obras adjudicadas a cambio de mordidas
Dos testigos reconocen pagos en efectivo en República Dominicana al hermano de Koldo García por orden de Aldama
Un informe pericial encargado por el juez que investiga a José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo concluye que quien fuera su asesor Koldo García es el autor de las notas manuscritas sobre supuestos contratos de obra pública “preadjudicados” a cambio de mordidas que le atribuye el supuesto conseguidor de la trama, Víctor Aldama. Así consta en el informe elaborado por la perito María Eugenia Pérez Matey, al que ha tenido acceso elDiario.es.
Según ese documento, “la letra que consta estampada en los documentos” aportados por Aldama “ha sido realizada por la misma persona” que se sometió a una prueba caligráfica el pasado 18 de febrero en el alto tribunal. Esto es, Koldo García, que rechazó que fuera su letra. Ese día, este último presentó también varios informes médicos de operaciones quirúrgicas para justificar que su letra podría haberse visto alterada.
El documento aportado por Aldama es un anexo de los Presupuestos Generales del Estado de 2021 que el supuesto conseguidor presento en el Supremo con supuestas obras públicas preadjudicadas y de un pantallazo que aportó para intentar sustentar esos presuntos amaños, con una nota manuscrita sujeta por una mano.
La experta asegura que del análisis de la prueba de Koldo García se ha podido ver “cómo existen multitud de grafías que presentan la misma ejecución, los mismos movimientos de la mano, los mismos arpones en los puntos de inicio o finales, la misma forma, la misma inclinación, las mismas torsiones y gestos”.
En este sentido, el informe destaca que “la mayoría de ellos, de vital importancia por ser gestos que escapan al consciente de la persona, son de difícil imitación o automodificación por realizarse de forma innata y autómata”. En concreto, la perito alude al “método grafonómico, el método encargado de examinar los rasgos de las escrituras, los llamados gestos tipo del escritor, gestos que pertenecen al subconsciente del individuo y que por lo tanto son difíciles de ocultar, falsificar y automodificar”.