Arranca la gestión tributaria del ejercicio 2024 con plazos esenciales, actualizaciones relevantes y recursos para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes
Cómo solicitar el borrador de la Declaración de la Renta por Internet
Este martes, 2 de abril de 2025, arranca oficialmente la campaña de la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024, un proceso que cada año involucra a millones de contribuyentes en España.
La Agencia Tributaria ha puesto a disposición de los ciudadanos diversas herramientas para facilitar la gestión, como el borrador y el simulador de la renta, además de haber introducido novedades significativas en esta edición. El calendario fiscal establece plazos diferenciados para presentar la declaración de forma telemática, telefónica y presencial, por lo que es fundamental conocer las fechas clave para evitar retrasos o sanciones.
En este contexto, es imprescindible conocer los aspectos más relevantes de la campaña de este año: desde quiénes están obligados a presentar la declaración hasta las posibles deducciones aplicables, así como los pasos necesarios para presentar la documentación correctamente. También se explican las consecuencias de presentar la declaración fuera de plazo y se analizan las novedades más destacadas.
Fechas clave de la campaña de la Renta 2024-2025
El calendario publicado por la Agencia Tributaria establece las siguientes fechas importantes:
2 de abril de 2025: inicio de la presentación de declaraciones por internet.
6 de mayo de 2025: comienza el periodo para presentar la declaración por teléfono con cita previa.
2 de junio de 2025: inicio de la atención presencial en oficinas de la Agencia Tributaria, también con cita previa.
25 de junio de 2025: fecha límite para las declaraciones con domiciliación bancaria.
30 de junio de 2025: fin de la campaña de la Renta.
Estos plazos son cruciales para los contribuyentes, ya que presentar la declaración fuera de ellos puede derivar en sanciones económicas.
Quiénes están obligados a presentar la Declaración de la Renta
No todas las personas deben presentar la declaración del IRPF. Están obligadas aquellas que superen ciertos umbrales de ingresos:
Ingresos de un solo pagador: si superan los 22.000 euros anuales.
Ingresos de múltiples pagadores: si se superan los 15.876 euros anuales, salvo excepciones.
Los pensionistas de más de un pagador: si la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores supera los 1.500 euros anuales, estarán obligados a declarar si sus ingresos totales superan los 15.876 euros.
Autónomos y profesionales: están obligados independientemente del nivel de ingresos.
Personas con rendimientos de capital mobiliario y ganancias patrimoniales: si superan los 1.600 euros anuales.
Personas en situación de desempleo: deberán presentar la declaración de la renta para poder seguir cobrando la prestación
¿Declaración individual o conjunta?
Los contribuyentes pueden elegir entre presentar la declaración de manera individual o conjunta. La modalidad conjunta suele beneficiar a familias en las que uno de los cónyuges tiene ingresos bajos o inexistentes, ya que se aplican reducciones fiscales específicas. Sin embargo, cada caso debe analizarse individualmente, ya que en algunos supuestos la declaración individual puede resultar más ventajosa.
Novedades en la campaña de la Renta 2024-2025
Este año, la Agencia Tributaria ha introducido cuatro grandes novedades:
Adelanto de la fecha de inicio de la campaña: los contribuyentes podrán comenzar a presentar sus declaraciones desde el 2 de abril.
Los parados con prestación deben declarar: todos los que reciban una prestación por desempleo tendrán que presentar la Declaración de la Renta, con independencia del importe que perciban.
Cambio en el umbral para tener obligación o no de hacer la declaración: en la Renta 2024, el importe de los segundos o más pagadores a partir del cual es obligatorio presentar la declaración se eleva a 2.500 euros, frente a los 1.500 euros que operaban hasta ahora.
Pago a través de Bizum: se incorpora esta opción para abonar el resultado de la declaración.
Cómo solicitar el borrador de la Renta
Quienes deseen obtener su borrador de la Declaración de la Renta de forma online deberán ingresar a Renta WEB y gestionar su declaración utilizando alguno de los métodos de identificación disponibles.
Acceder al borrador de la Renta con certificado electrónico o DNIe
Acceder al borrador de la Renta con Cl@ve Móvil
Acceder al borrador de la Renta con un número de referencia de Renta válido
El borrador permite a los contribuyentes revisar la información proporcionada por la Agencia Tributaria y realizar modificaciones antes de su presentación.
¿Qué es la casilla 505 de la declaración de la Renta?
La casilla 505 de la Declaración de la Renta corresponde a la “Base liquidable general sometida a gravamen”, que representa los ingresos sujetos a tributación después de aplicar reducciones fiscales.
Su principal utilidad es la obtención del número de referencia, necesario para acceder a servicios de la Agencia Tributaria, como la consulta de datos fiscales y la presentación de la declaración a través de Renta WEB. A partir del 12 de marzo de 2025, será obligatorio generar una nueva referencia con el dato de la casilla 505 de la declaración de 2024, ya que las anteriores dejarán de ser válidas.
Uso del simulador para conocer el resultado de la declaración
El simulador de la Agencia Tributaria es una herramienta útil para conocer si la declaración saldrá a pagar o a devolver antes de su presentación definitiva. No tiene validez legal, pero permite anticipar el resultado e identificar posibles deducciones aplicables.
Cómo solicitar la ayuda por maternidad
Las madres trabajadoras que tengan hijos menores de tres años pueden solicitar la ayuda de maternidad, una deducción de hasta 1.200 euros anuales en su declaración del IRPF, la cual puede aplicarse de forma anticipada (recibiendo 100 euros mensuales) o en la propia declaración.
Para solicitarla anticipadamente, deben presentar el modelo 140 ante la Agencia Tributaria, informando sobre el NIF y cualquier cambio relevante. Esta medida, que busca aliviar la carga económica de las madres trabajadoras, también incluye la opción de incorporar la deducción directamente en la declaración de la Renta.
Declaración de la Renta de una persona fallecida
Si una persona fallece en 2024 y tenía ingresos superiores a 22.000 euros hasta la fecha de su muerte, será necesario presentar su declaración de la Renta. Esta declaración debe hacerse de forma individual, sin incluirla en una declaración conjunta con la unidad familiar.
Los herederos o, en su defecto, los familiares cercanos, serán los encargados de realizar el trámite. No presentar la declaración puede generar responsabilidades fiscales para los herederos, quienes podrían ser responsables del pago de las deudas tributarias del fallecido.
Deducciones para personas con discapacidad
En la Declaración de la Renta correspondiente al año 2024, las personas con discapacidad pueden beneficiarse de diversas deducciones tanto a nivel estatal como autonómico. A continuación, se detallan las principales deducciones disponibles:
Deducciones generales por discapacidad
Deducción por descendientes con discapacidad a cargo.
Deducción por ascendientes con discapacidad a cargo.
Deducción por cónyuge con discapacidad.
Para gestionar estas deducciones, la Agencia Tributaria dispone de diferentes modelos. Además de las deducciones generales, cada comunidad autónoma ha establecido beneficios adicionales para las personas con discapacidad.
Multas y los recargos por presentar la declaración de la renta fuera del plazo
Si se presenta la Declaración de la Renta fuera del plazo establecido, Hacienda puede imponer recargos y sanciones. Para saber la penalización tendremos que saber si el resultado de la liquidación es a devolver o a pagar. En este primer caso, Hacienda ingresará el importe correspondiente, pero aplicará una sanción fija de 100 euros. Si el requerimiento proviene de Hacienda, la penalización podría ascender a 200 euros.
En el caso de que la declaración sea a ingresar y se presente fuera de plazo sin requerimiento previo, se aplicará un recargo sobre el importe a pagar que comenzará en un 1%, aumentando un 1% adicional por cada mes de retraso. Si transcurren más de 12 meses, el recargo alcanzará el 15%, además de los intereses de demora correspondientes.
Si la declaración es presentada fuera de plazo bajo un requerimiento de Hacienda, la sanción económica será aún mayor, oscilando entre el 50% y el 150% del importe debido, dependiendo de la gravedad de la infracción. Por lo tanto, es fundamental cumplir con los plazos establecidos para evitar estas penalizaciones.
Conocer las fechas, requisitos y novedades de la campaña de la Renta 2024-2025 es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales sin contratiempos. La utilización de herramientas como el borrador y el simulador, así como la planificación adecuada, pueden facilitar el proceso y evitar errores que deriven en sanciones.