jueves, abril 3 2025

No, las universidades privadas no están «en los primeros puestos» de los «ranking» de calidad, como dice Feijóo

El líder del PP arremete contra la esposa de Pedro Sánchez en su defensa de los centros privados: «Si quiere hablar de calidad universitaria, no debería favorecer la creación de una cátedra universitaria dirigida por una persona que ni siquiera es graduada, que ni siquiera es licenciada»

Universidades en locales comerciales, en polígonos o sin profesores: los ‘chiringuitos’ que Sánchez quiere cortar

“En el ‘ranking’ de universidades españolas, pues los primeros puestos están en universidades privadas”. Así se ha expresado este miércoles el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una entrevista en Antena 3 sobre las críticas lanzadas desde el Gobierno contra la proliferación de centros de estudios superiores privados. Una afirmación que choca con la realidad. Ninguna de las principales clasificaciones nacionales o internacionales realizadas por instituciones reconocidas sitúa a ninguna universidad privada entre las mejores de España. Ni la lista de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, ni la del CSIC ni la del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y la Fundación BBVA.

El Gobierno ha anunciado su intención de endurecer los requisitos para la apertura de nuevas universidades privadas, después de que en los últimos años el número de estos centros esté casi igualado a los de gestión pública. Una decisión que no ha gustado en el PP. La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lo ha tachado de “guerracivilista”, mientras Feijóo ha optado por arremeter contra el presidente del Gobierno no tanto por los planes que ha dicho tener, sino por cuestiones personales.

El líder del PP ha asegurado que el Ejecutivo crea “ polémica permanente” para así “no hablar de sus debilidades parlamentarias, de que ha roto la coalición parlamentaria, de que tiene un lío descomunal dentro del Gobierno, de que no es capaz de aprobar el presupuesto”. Feijóo ha señalado que “las universidades privadas se han incrementado en un 28% en los últimos siete años”, es decir, con Sánchez en la Moncloa, aunque el que fuera presidente de la Xunta de Galicia ha obviado que estos centros son competencia autonómica, a excepción de la UNED.

Feijóo ha pasado inmediatamente a atacar al presidente del Gobierno por la investigación judicial contra su esposa. “Si quiere hablar de calidad universitaria, no debería favorecer la creación de una cátedra universitaria dirigida por una persona que ni siquiera es graduada, que ni siquiera es licenciada”, ha dicho sobre Begoña Gómez. “Estoy pensando en los hechos que en este momento están en un juzgado en la Plaza de Castilla. Si usted quiere quitar los chiringuitos en las universidades privadas, debería usted de no promocionar chiringuitos de cátedras dictadas o tuteladas por personas, insisto, que no son licenciadas y financiadas por empresas de del Ibex a través de llamadas telefónicas desde Moncloa”, ha añadido. “No tiene legitimidad para hablar de esto”, ha espetado.

El líder del PP también se ha comparado a sí mismo con Sánchez. “El señor presidente del Gobierno hizo su tesis en una universidad privada. Yo hice mi carrera en una universidad pública”, ha afirmado, poniendo al mismo nivel estudios de posgrado con los dirigidos a obtener un título universitario. Feijóo ha recurrido también a su etapa escolar: “Mi padre era encargado de obras y le agradezco mucho que me haya mandado a un colegio bueno, a un colegio interno, el colegio de los Maristas de León”.

“Hay universidades privadas excelentes y hay universidades privadas mediocres”, ha dicho Feijóo. “Hay universidades públicas buenas y también algunas manifiestamente mejorables”, ha añadido, para concluir: “En el rankin de universidades españolas, pues los primeros puestos están en universidades privadas”. Una afirmación falsa según los diferentes medidores consultados por elDiario.es.

Pero ninguna de las principales clasificaciones sostienen esta afirmación. Una de las más citadas, la Academic Ranking of World Universities de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, no recoge ninguna uniersidad privada entre las 10 mejores de España. El primer centro no público reflejado en la lista de 2024 es la Universidad de Navarra, en el puesto 13.

También hay instituciones españolas que hacen sus propias clasificaciones. El Centro Superior de Investigaciones Científicas es uno de ellos, y no hay ninguna universidad privada referenciada en los 20 primeros puestos entre las españolas.

Es un resultado muy parecido al de una segunda clasificación realizada en España, esta vez realiazad por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) en colaboración con la Fundación BBVA. Se llama U-Ranking y está centrado en universidades nacionales. En el listado, para encontrar el primer centro privado (la Universidad de Navarra) hay que irse al puesto número 11.

Defensa de Ayuso y Moreno

elDiario.es ha preguntado al PP a qué clasificación se refería Feijóo. El equipo de prensa se ha remitido a una información publicada este mismo mes de marzo en el diario económico ‘Expansión’ que refiere el QS World University Rankings, un listado realizado por la empresa británica Quacquarelli Symonds. En este ‘ranking’ sí aparece más arriba el mismo centro privado, la Universidad de Navarra: en el quinto puesto de los centros españoles.

Feijóo ha aprovechado para replicar a Pedro Sánchez, quien señaló que Madrid y Andalucía “están ahogando a las universidades públicas”, según ha cuestionado la entrevistadora, Susanna Griso. “Dice que en el caso de Madrid invierten por alumno un 21% menos que otras comunidades”, ha añadido la conductora del programa. La respuesta del líder del PP gha sido escueta: “Bien, honradamente se lo digo, me parece otra falacia más”.

Los rectores de las universidades madrileñas denunciaron a finales de 2024 la axfisia financiera a la que les somete la Comunidad de Madrid, que incluso rechazó dinero del Gobierno central con tal de no invertirlo en el sistema público. Para 2025, Madrid ha aumentado los presupuestos de los seis campus públicos un 4,2%, apenas 47 millones frente a los 200 exigidos por los principales responsables. En cuanto a Andalucía, este mismo martes PP y Vox rechazaron una propuesta para endurecer los criterios para abrir universidades privadas.

El Ministerio de Universidades tiene en este momento unas 30 peticiones de creación de nuevos centros y ya están en trámites nueve (al menos cuatro en Madrid, dos en Extremadura y uno en Galicia). Desde que el PSOE accedió al Gobierno en 2018 los técnicos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades han emitido 21 informes desfavorables, cinco positivos y otros dos condicionados a cambios, según El País. El epítome de este florecimiento es la Comunidad de Madrid, que en pocos años ha más que duplicado el número de universidades privadas (sin contar siquiera centros adscritos, etc.) y ya son 13 frente a las seis públicas.