La Sala de lo Penal ordena al juez la excarcelación de Ignacio T. porque «vulneró sus derechos fundamentales» al no haber informado a su abogado de los indicios reunidos contra él en relación con las 13 toneladas de cocaína incautadas en el Puerto de Algeciras
El grupo del Tigre: los 20 millones que emparedó el jefe de la UDEF conducen al ‘número uno’ de los narcos españoles
La Audiencia Nacional ha ordenado la puesta en libertad a Ignacio T., de uno de los principales investigados en la causa por narcotráfico a gran escala que mantiene en prisión provisional al ex jefe de la UDEF de la Policía Óscar Sánchez Gil. La Sala de lo Penal considera que el juez de instrucción vulneró los derechos a la defensa del investigado al hurtar a su abogado el “conocimiento directo” de los indicios que sustentaban la decisión de mantenerlo en prisión antes de que el letrado solicitara la libertad.
Ignacio T. fue detenido en noviembre de 2024 como uno de los presuntos cabecillas de la organización de narcotráfico y blanqueo de capitales desarticulada en una operación de la Policía Nacional en la que también fue arrestado el que entonces era jefe de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía en la Comunidad de Madrid. En la misma investigación se incautaron 13 toneladas de cocaína en el Puerto de Algeciras, el mayor alijo de esta sustancia en territorio español y en cuya importación la Policía atribuye un papel principal a Ignacio T.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, dictó el ingreso en prisión de todos los detenidos en noviembre, a excepción de uno que quedó en libertad tras el pago de una fianza. El imputado que ha quedado ahora en libertad, Ignacio T., fue uno de los que el juez envió a prisión incondicional entonces como consecuencia de los indicios reunidos contra él y la gravedad de los delitos que se le atribuyen.
Semanas después, el 9 de enero, el abogado de Ignacio T. solicitó su puesta en libertad en un escrito que fue rechazado por auto dictado por el juez el 25 de febrero pasado. La defensa recurrió y ahora la Sala de lo Penal le da la razón. Fuentes del caso informan de que el investigado, con antecedentes por narcotráfico, ha salido de una prisión de Madrid en las últimas horas con medidas cautelares impuestas por el instructor: retirada del pasaporte y comparecencia diaria en el juzgado. La Fiscalía Antidroga se ha opuesto a la excarcelación de Ignacio T.
La Sección Tercera alega que el juez De Jorge no puso en conocimiento del abogado los indicios que había contra Ignacio T. antes de decidir sobre la denegación de la libertad. Fue en el auto en el que rechazaba la excarcelación del investigado cuando el juez trasladó esos indicios recabados por la Policía. En ese momento la causa estaba bajo secreto pero la Ley indica que aun en ese caso la defensa debe tener acceso a unos mínimos indicios contra el investigado para poder solicitar su puesta en libertad.
“Por lo tanto, de acuerdo con la doctrina del Tribunal Constitucional, la privación cautelar de libertad se mantiene en el auto apelado con vulneración de los derechos fundamentales a la defensa y a la libertad del investigado”, recoge el auto de la Sección Tercera, cuyo ponente ha sido el magistrado Carlos Fraile.
En este sentido, la instancia superior resuelve: “La reparación de los derechos fundamentales vulnerados ha de ser, de acuerdo con esa misma jurisprudencia, la puesta en libertad provisional del investigado con las medidas cautelares que el juzgado estime oportunas para asegurar su disponibilidad durante el proceso”.
El sumario de la operación recoge conversaciones entre el investigado que ha quedado en libertad y el ex jefe de la UDEF en los días previos a la detención de este, cuando ambos saben que la droga ha sido interceptada en el Puerto de Algeciras. “¿Qué hacemos?”, pregunta Ignacio T. y el policía le responde: “Nada, esperar”. El presunto narcotraficante y el inspector jefe serían detenidos el 6 de noviembre por efectivos de la Unidad contra la Delincuencia y el Crimen Organizado (UDYCO) y la Unidad de Asuntos Internos (UAI).