El presidente del Parlament, el ultra Gabriel Le Senne, rechaza adoptar medidas contra él al justificar: «Yo no he apreciado más que una broma». Las palabras han generado las críticas de los grupos de izquierdas, que ven en ellas una muestra de exaltación del régimen fascista
Cumbre franquista en Madrid para recordar el ‘Día de la Victoria’ con un ‘regalo’ para los diputados: un libro que defiende el golpe
El diputado de Vox en el Parlament balear, Sergio Rodríguez, ha deseado en pleno hemiciclo un “feliz día de la victoria” en alusión al 1 de abril de 1939, fecha en la que se proclamó oficialmente el fin de la Guerra Civil y marcó el inicio de la dictadura franquista. Sus palabras han generado las críticas de los grupos de izquierdas, que han pedido la adopción de medidas contra él, algo que ha rechazado el presidente de la Cámara, el ultra Gabriel Le Senne: “Yo no he apreciado más que una broma”.
El parlamentario de extrema derecha ha deslizado este comentario durante el pleno de este martes, en el que, antes de dirigirse al conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, para preguntarle sobre un supuesto caso de discriminación lingüística en un centro educativo, ha proferido: “Yo que soy muy bien mandado, obedeciendo al Gobierno de España y a su presidente Pedro Sánchez, en su año de celebración, hoy primero de abril les deseo un feliz día de la victoria”.
Tras el turno de palabra tanto de Rodríguez como de Vera, el portavoz del grupo socialista, Iago Negueruela, ha intervenido para denunciar que las palabras de Rodríguez vulneran la normativa parlamentaria al exaltar al régimen franquista. “Hay leyes aprobadas en el marco del Congreso de los Diputados que prohíben expresamente enaltecer determinados símbolos fascistas”, ha reprochado, emplazando al presidente de la Cámara a velar por el cumplimiento del ordenamiento jurídico.
“A usted, le guste o no, haya arrancado lo que haya arrcanado [en clara alusión al episodio en el que Le Senne desgarró una fotografía de tres víctimas del franquismo mientras se debatía la derogación de la Ley balear de memoria democrática] debe velar por que se cumpla el reglamento de la Cámara”, le ha espetado Negueruela. En esta línea, ha aseverado que “hay toda una serie de días marcados en nuestra normativa que dicen que debe respetarse a las víctimas del fascismo”.
Acto seguido, Le Senne le ha retirado la palabra y le ha llamado al orden “por primera vez” -de las tres contempladas por el reglamento antes de proceder a la expulsión de un diputado, aseverando que el artículo mencionado por el socialista -el número 81- no hace referencia a este tipo de declaraciones.
En línea del socialista, el diputado de Més per Menorca, Josep Castells, ha manifestado que, de acuerdo al reglamento, la presidencia del Parlament debería haber llamado al orden a Rodríguez dado que sus palabras eran “ofensivas”. “El día de la victoria es evidentemente un símbolo del franquismo”, ha recalcado Castells, exigiendo que las declaraciones no consten en el diario de sesiones.
Le Senne ha insistido en que se trataba de una “broma”, rechazando adoptar medidas contra Rodríguez, tras lo que la sesión de control ha continuado con normalidad.
Memòria de Mallorca anuncia medidas legales
Tras tener conocimiento de los hechos, la asociación Memòria de Mallorca, volcada desde hace dos décadas en la búsqueda de los restos de víctimas de la represión franquista, ha recriminado que Rodríguez haya rememorado “el día en que se impuso, a base de graves violaciones de derechos humanos de manera sistemática y continuada, la dictadura fascista en España” y ha señalado que los abogados de la entidad estudiarán la interposición de medidas legales en las instancias pertinentes con el objetivo de “devolver la dignidad en el Parlament, órgano y voz de la democracia que tanto nos costó conseguir”.
Cabe recordar que el propio Le Senne se encuentra a las puertas del banquillo por romper, el 18 de junio del pasado año, la imagen de tres víctimas de Franco. Hasta el momento, el presidente del Parlament se ha negado a abandonar el cargo pese a contar con un auto de apertura de juicio oral a sus espaldas, en contra de lo que ya hicieron otros presidentes que fueron investigados en su día y que dimitieron incluso sin haber sido enviados a juicio.
Otros episodios polémicos
Pese a las numerosas peticiones de dimisión y suspensión de funciones formuladas por la oposición, el dirigente de Vox continúa aferrado al cargo al asegurar que no ve “motivos” para apartarse y al alegar que aún queda pendiente por resolver el recurso de apelación que interpuso ante la Audiencia Provincial de Balears para reclamar el sobreseimiento de las pesquisas abiertas contra él.
Cabe recordar que otro polémico episodio se produjo en febrero de 2024, cuando el portavoz adjunto de Vox en el Consell de Mallorca, David Gil, se refirió al golpe fascista de 1936 como “la última cruzada de liberación”. Memòria de Mallorca denunció el caso ante el Govern balear por infringir la Ley de memoria democrática, acusando al cargo de extrema derecha de hacer apología del franquismo mientras se debatía una iniciativa sobre la señalización de carreteras construidas por presos republicanos.
Asimismo, el pasado mes de noviembre, el grupo parlamentario de Vox en Balears fichó como asesora, con una retribución de 22.246 euros públicos, a Esperalda Pastor, quien en diciembre de 2017 compartió en Facebook una fotografía en la que aparecía posando con una bandera franquista de fondo y, un año después, colgaba un rótulo con la imagen de Franco junto a la leyenda “el gran dictador”. Pastor fue nombrada apenas dos meses después de ser destituida como directora general de Justicia del Ejecutivo de Aragón, cargo que ostentó durante un año gracias al acuerdo de gobernabilidad suscrito con el PP.