miércoles, abril 2 2025

Bruselas anuncia un primer pago de 100 millones del Fondo de Solidaridad para los daños de la DANA

El Gobierno cifró en 4.404 los gastos susceptibles de recibir financiación europea. No obstante, ese fondo concebido para ayudar a los estados miembros ante emergencias siempre cubre menos de los daños causados

La ayuda de la UE para catástrofes como la DANA: 1.196 millones tras los terremotos en Italia o 612 por las inundaciones en Alemania

La Comisión Europea ha anunciado el primer pago anticipado del Fondo de Solidaridad para cubrir los daños causados por la DANA en Valencia. El primer desembolso será de 100 millones de euros, aunque el gobierno comunitario asegura que es una cantidad provisional correspondiente a un primer adelanto y que será mayor. La cifra que se otorga es, de hecho, la mayor que se puede dar como anticipo bajo ese mecanismo.

“La solicitud oficial de España al Fondo de Solidaridad de la UE por los daños relacionados con la DANA, presentada en enero de 2025, está siendo evaluada actualmente por la Comisión. Una vez concluida esta evaluación, la Comisión presentará una propuesta sobre el importe total que debe concederse a España”, señala la Comisión Europeaen un comunicado.

“La tormenta DANA ha causado una profunda devastación en Valencia, con la pérdida de cientos de vidas y la destrucción de muchas viviendas e infraestructuras. Nuestro compromiso de apoyar a la población y a la región en esta difícil recuperación sigue siendo inquebrantable”, señala el vicepresidente del ejecutivo comunitario Raffaele Fitto.

El Gobierno remitió en enero la documentación para recibir fondos europeos destinados a la ayuda a los estados miembros que tienen que hacer frente a catástrofes, como inundaciones, terremotos o incendios, y cifró en 4.404 millones de euros los desperfectos susceptibles de recibir financiación de la UE.

La financiación puede utilizarse para restablecer infraestructuras esenciales como los sistemas de energía, agua, sanidad, educación o telecomunicaciones, así como para medidas de protección del patrimonio cultural u operaciones de limpieza.

No obstante, el Fondo de Solidaridad sólo cubre una pequeña parte de los daños que se ocasionan. Desde 2002, se han desembolsado 7.689 millones de euros. El mayor desembolso a través del Fondo de Solidaridad de la UE se produjo para hacer frente a los terremotos que sufrió Italia entre agosto de 2016 y enero de 2017: 1.196 millones para unos daños estimados de 21.879 millones, es decir, poco más de un 5% del total. Italia es el país que encabeza con mucha distancia el ranking de dinero percibido de ese fondo: 3.025 millones para doce catástrofes (desde terremotos hasta inundaciones). Grecia es el país que más veces lo ha recibido: un total de trece (terremotos, inundaciones, incendios y un ciclón), aunque la cuantía se limita a 151 millones.