martes, abril 1 2025

El PNV corona a Aitor Esteban como nuevo líder en medio de una gran ovación y con apelaciones repetidas a la unidad

En el Atano III de Donostia, el sustituto de Andoni Ortuzar se pone al frente de un partido «pequeño» pero que va a «sacar chispas» a su influencia y que no va a ir «a remolque» de nadie

El PNV se da hasta otoño para actualizar sus estatutos y aprueba por aclamación las ponencias políticas

En un abarrotado frontón Atano III de Donostia, uno de los templos de la pelota, el PNV ha coronado a las 12.11 horas Aitor Esteban, de 62 años, como nuevo líder del principal partido vasco en sustitución de Andoni Ortuzar. Nunca una mujer ha liderado la sigla fundada en 1895. Finalmente, la asamblea nacional ha aclamado “por unanimidad” al nuevo presidente del Euzkadi Buru Batzar y todos los cargos institucionales han lanzado mensajes de unidad. Sin embargo, su designación y la de los ocho nombres que le acompañarán en la nueva dirección llega tras un proceso interno en el que Ortuzar quiso optar a un cuarto mandato y en el que encontró oposición interna liderada por quien ha sido su amigo y estrecho colaborador. El marcador del frontón, de hecho, reflejaba un 22-21, el resultado más igualado posible en mano.

A modo de estrella de la NBA, Esteban ha bajado saludando las escaleras de las gradas del Atano III con el público puesto en pie tras la proclamación. Con él ha aparecido el resto de la nueva dirección nacional. “Es un día importante para el partido”, ha señalado después de haber llorado al recibir la ‘makila’ de mando. Ha agregado, abrumado, que no hay “mayor honor” para un militante del PNV que ser presidente del Euzkadi Buru Batzar. Su intervención -muy larga- la ha hecho mitad en castellano y mitad en euskera… vizcaíno. También ha usado el francés para dirigirse a los afiliados de la organización de Iparralde, que opera como PNB.

Siguiendo con la metáfora de la pelota, ha señalado que en la política “hay que saber cuándo estás más fuerte que el contrario” y ha admitido que nunca imaginó verse en la posición de tener que liderar el partido. En su momento, se planteó su opción con un ‘plan B’ tranquilo para relevar a Ortuzar pero, finalmente, la sucesión se ha hecho con un amago de enfrentamiento y tras una ruptura interna entre dos amigos. Eso sí, según Esteban es cosa de “adversarios” el mostrar la división. Hay “españoles” y “vascos” que quieren que el principal partido “muerda el polvo”. También ha criticado a los medios de comunicación por ello. “Quien ayude a ello no puede ser considerado jelkide”, ha avisado también a los críticos. Su rostro al decir estas palabras era muy serio. Después, ha agregado: “Quien difiera tiene los cauces internos abiertos para el diálogo y la crítica constructiva. La insidia y la deslealtad no pueden tener cabida en esta organización”.

“La inmensa mayoría de la militancia sabe que por encima de los nombres lo que importa en primer lugar es preservar el partido como instrumento fundamental para la libertad de este pueblo. Y, por eso, ha sido un proceso democrático y respetuoso, salvo excepciones contadas con los dedos de las manos que se han volcado en el insulto y la desinformación utilizando el mundo digital”, ha apuntado.Y ha gritado: “Todavía hace unas semanas había quienes seguían alimentando el mantra de las dos almas en el PNV. ¡No hay dos almas en el PNV! ¡Hay 22.000!”. Detrás de su atril, en una gran pantalla, se podía leer ‘Guztiok bat’. “Todos a una”, en euskera.

Esteban se pone al frente de un partido “pequeño” en España “pero que sabe sacar chispas a sus habilidades y reflejos en beneficio de su pueblo”. Ha dicho que si Euskadi tiene la autonomía política y fiscal es “en gran medida gracias al PNV”. “Hemos liderado a este pueblo y lo vamos a seguir haciendo. Si alguno piensa que va a vernos pasar el tiempo reaccionando a la agenda que nos marquen otros, que espere sentado”, ha enfatizado. “El PNV es el referente y no va a remolque de nadie”, ha clamado arrancando grandes aplausos en el Atano III. En una discreta posición en la grada uno de los más entusiastas era su gran amigo, Iñigo Iturrate, uno de los colaboradores decisivos para haber logrado la presidencia.

Sobre los cambios que introducirá, ha prometido “coordinar” mejor el partido y las instituciones e impulsar la política de comunicación. Marta Pagola, colaboradora en el Congreso, asumirá esa tarea en el nuevo equipo. Ha añadido también que su “principal prioridad” será “impulsar el papel de la mujer” en el partido.

Ha indicado también que Esteban que el PNV no va a “desaprovechar” ninguna oportunidad para avanzar en competencias e incluso en el derecho a decidir. Eso sí, cree que en el Estado habrá “obstáculos” en ese camino, incluidos “recursos ante los tribunales”. Ha admitido, eso sí, que la nación que propugna del PNV, de siete territorios, está “todavía lejos” del “reencuentro”. En sus palabras en francés, ha abogado por “dar respuestas a Iparralde”. Ahora bien, ha agregado que “nacionalistas, sí, pero primero demócratas humanistas”.

Un apasionado de las tribus indias

Luis Aitor Esteban Bravo nació en Bilbao, en 1962, con apenas unos días de diferencia con respecto a Andoni Ortuzar. Cuenta que inspiró su nacionalismo de su padre y de sus lecturas. Su madre es originaria del minúsculo Cañamaque de Soria, un pueblo de apenas 30 habitantes al que le gusta regresar.

A Esteban se le conoce como diputado desde 2004 y portavoz de un partido decisivo en España desde 2012, cuando sustituyó a Josu Erkoreka. Pocos dudan de la cantidad y calidad de contactos que ha obtenido entre ministros, secretarios de Estado y diputados durante estos lustros. Él mismo ha explicado que se lleva esa agenda del congreso a Sabin Etxea.

Pero, antes, ya había sido presidente de las Juntas Generales de Bizkaia, el Parlamento foral. Hay registros de intervenciones suyas mucho antes, en la década de 1980. Siempre estuvo muy implicado en la vida interna del partido, primero en EGI y luego ya en el PNV como tal. Profesionalmente, es doctor en Derecho y ha sido profesor en la Universidad de Deusto, algo que comparte con el lehendakari, Imanol Pradales.

Premiado como mejor orador por los periodistas parlamentarios de Madrid, además de euskera (vizcaíno), castellano y otros idiomas europeos chapurrea sioux. Le apasiona el mundo de los indios nativos americanos. Su esposa es Itxaso Atutxa, dirigente del PNV de Bizkaia entre 2012 y 2024.

La despedida de Ortuzar

En su último discurso, precedido de una gran ovación de los asistentes en pie y sucedido por otra similar, Ortuzar ha dado las gracias a sus compañeros de viaje en diecisiete años. Suma los cinco anteriores como presidente del partido en Bizkaia a sus tres mandatos al frente del PNV. “Me he sentido -me siento- querido, apoyado e impulsado desde el primer día hasta hoy”, ha afirmado. En su momento, recordó que decidió su retirada aunque técnicamente había tenido más votos que Esteban en la primera vuelta del proceso interno.

“He sido feliz. Y juntos hemos hecho grandes cosas. Hemos hecho más grande aún a este partido y hemos avanzado como pueblo. Nos hemos acercado más a esa Euskadi libre y soberana que soñamos. A ese ‘zazpiak bat’ de nuestro escudo. Nuestra ikurriña y nuestro anagrama se han colocado en el punto más alto. No puedo pedir más”, ha señalado.


Andoni Ortuzar, este domingo en el Atano III

A falta de tribus indias, ha triado de los pueblos nómadas africanos. “El futuro está en los pies. Quiere decir que son las personas, los pueblos, quienes tienen que decidir cuándo y hacia dónde moverse. No somos un pueblo nómada, pero sí un pueblo en marcha hacia su libertad nacional y social. Y el futuro está en nuestros pies. Y alguien tiene que decirle a este pueblo hacia dónde debe ir ahora, hacia dónde encaminar sus pasos. Alguien tiene que liderar a este pueblo en marcha y mostrarle el camino. Lo hemos hecho en los últimos cincuenta años, y lo debemos seguir haciendo”, ha clamado Ortuzar, que ahora dice que pasará a ser un “militante de base”. “Me vuelvo contento, con la vaca de mi aitite, con mis sucedidos y con mis chistes malos, al ‘batzoki’ de Abanto. Sabéis que siempre estaré al servicio de este partido”, ha dicho como sus últimas palabras. “Hay que saber irse de los sitios”, ha apostillado. Después, ha querido cerrar cantando un ‘bertso’ en euskera. Sus ojos parecían vidriosos.

“Que a nadie se le olvide que la unidad es la fuerza”, ha repetido. Ortuzar llegó al cargo en 2013 tras relevar a Iñigo Urkullu cuando éste pasó a Ajuria Enea como lehendakari. A él la ‘makila’ del PNV se la cedió Imanol Lasa, entonces presidente de la asamblea nacional. Sin embargo, en esta ocasión ha sido el propio Ortuzar el que ha querido tener el gesto.

Que a nadie se le olvide que la unidad es la fuerza

Andoni Ortuzar

El nuevo EBB, cuatro mujeres de catorce

El nuevo Euzkadi Buru Batzar, la dirección nacional del PNV, está compuesto por los nombres que este periódico adelantó cuando se consumó la renuncia de Ortuzar y se acordó una plancha con Esteban y con el sector guipuzcoano del partido. Los nombres confirmados por la asamblea nacional son Maite Ipiñazar, una joven dirigente y parlamentaria muy próxima a Esteban y con gran proyección, Miren Martiarena, Manuel Tejada y Andoni Busquet, a los que se situó como próximos a Ortuzar, Markel Olano y Ion Gambra de la cuota guipuzcoano, Joseba Díez Antxustegi, alavés y portavoz en el Parlamento Vasco, y Javier Ollo, navarro, alcalde de Alsasua y parlamentario foral.

A estos cargos electos se suman los cinco líderes territoriales, que fueron designados unos meses atrás, en otoño. Son Iñigo Ansola por Bizkaia, María Eugenia Arrizabalaga por Gipuzkoa, Jone Berriozabal por Álava, Unai Hualde por Navarra y Pantxoa Bimboire por Iparralde. El resultante es que la nueva ejecutiva tendrá cuatro mujeres y diez hombres, lo que ha generado algunas críticas.


Aitor Esteban, designado nuevo presidente del PNV

Solamente continúan de la etapa anterior Hualde, en las mismas funciones, y Arrizabalaga, que en el mandato anterior fue electa y ahora sigue como representante de su territorial. Salen, además de Ortuzar, el histórico e influyente Joseba Aurrekoetxea, responsable de Organización en la sombra durante lustros y muy aplaudido, así como Koldo Mediavilla, Mikel Burzako, Ana Ester Furundarena, Xabier Barandiaran y Mireia Zarate. Desde hacía tiempo había vacantes, la de Nerea Melgosa y la de la propia Arrizabalaga con su cambio de función. Hay claramente una bajada de la media de edad en la nueva etapa aunque Esteban sea incluso algo mayor que Ortuzar o a quien el partido eligió como presidente en 2004, Josu Jon Imaz, ahora consejero delegado de Repsol.

‘Photo call’, ‘Lau Teilatu’ y un Atano III a reventar

El PNV ha colmado el Atano III de Donostia para la proclamación de Esteban. Se trata de un lugar simbólico para el partido, por haber acogido en 1976, por ejemplo, el primer mitin de Xabier Arzalluz tras la dictadura. Antes, un ‘gudari’, Joseba Elosegi, se quemó a la bonzo durante un partido con presencia del jefe del Estado, el dictador Francisco Franco. Ambos hitos han sido muy aplaudidos. Además de los miembros de la asamblea nacional -las cien personas con derecho a voto y que trasladaban el mandato de sus organizaciones, no su propio criterio- y los integrantes de la asamblea general -que el sábado aprobaron los documentos políticos y orgánicos- han acudido el EBB saliente, el EBB entrante, toda la parte del PNV en el Gobierno vasco encabezada por el lehendakari, Imanol Pradales, e inculuyendo a los dos considerados independientes, Begoña Pedrosa y Juan Ignacio Pérez Iglesias, el consejero navarro Mikel Irujo, los presidentes de los Parlamentos vasco y navarro, Bakartxo Tejeria y Unai Hualde, los diputados generales, alcaldes, concejales. militantes de base con sus familias e históricos como el anterior lehendakari, Iñigo Urkullu, Arantxa Tapia o Juan María Atutxa.


Entrada del frontón Atano III

La organización ha dipuesto un ‘photo call’, se ha insistido en hacer formatos más ligeros para redes -se ha visto al alavés Ramiro González grabando un vídeo vertical con una pelota- y el propio mitin ha arrancado con una versión modernizada del ‘Lau teilatu’. También el aurresku de honor se ha hecho con ‘beatbox’. La periodista Ainhoa Larrazabal ha ejercido de presentadora, como ya hizo en la reciente entrega de los premios Sabino Arana. En el exterior, bajo el estadio de la Real Sociedad, un pequeño grupo de personas ha realizado una protesta muy sonora contra el PNV y contra el Gobierno de Pradales. Han prometido que no iban a hacer como el ‘gudari’ y que no se iban a quemar a lo bonzo.