martes, julio 1 2025

Pamplona derribará parte del segundo mayor monumento franquista de España

En el día del aniversario de la muerte del dictador, EH Bildu, PSN y Geroa Bai han acordado resignificar el espacio y reconvertirlo en un centro de Memoria

Los Caídos de Pamplona: el segundo mayor monumento franquista de España esquiva la nueva ley de Memoria

EH Bildu, Geroa Bai y PSN han firmado en las últimas horas un acuerdo en Pamplona para resignificar y derribar parte de los Caídos, el segundo mayor monumento de exaltación franquista de España tras Cuelgamuros y el primero enclavado en un entorno urbano. En el día en el que se cumplen 49 años de la muerte del dictador, tres de los cuatro partidos que firmaron la moción de censura a UPN y que auparon a Joseba Asiron (EH Bildu) a la Alcaldía, sellan un pacto para eliminar los elementos arquitectónicos que incluyen simbología franquista y para poner en marcha el concurso de ideas para resignificar todo el entorno del monumento.

El complejo arquitectónico de los Caídos se encuentra al final de una de las Avenida Carlos III, una de las principales arterias de Pamplona, y que conecta en el otro extremo con la céntica Plaza del Castillo. Fue construido en 1942 por el arquitecto y miembro de la Junta Central Carlista de Navarra Víctor Eusa en honor a los 4.500 navarros del bando sublevado que fallecieron la Guerra Civil y para albergar los restos mortales de los máximos responsables de la sublevación militar en el 36, Mola y Sanjurjo, así como de otros seis combatientes del bando sublevado, todos ellos exhumados en 2016 en cumplimiento de la ley de Memoria Histórica.

El monumento cuenta con varios elementos que contienen simbología franquista. Uno e ellos es la inscripción grabada en el frontispicio del edificio principal, que reza: “Navarra a sus muertos en la Cruzada”. El texto se encuentra desde hace años tapado por una lona, lo que ha permitido que el complejo haya esquivado la ley de Memoria Democrática. Además, en el interior del monumento también se taparon varias inscripciones, si bien se dejaron al descubierto los frescos de la cúpula, obra del pintor Ramón Stolz en los que se aprecia a Francisco Javier bautizando en Oriente.

En el acuerdo, que será firmado este miércoles por las tres formaciones políticas, se recoge el derribarán algunos elementos de simbología franquista y se tapará la cúpula del inmueble. El complejo será resignificado y se convertirá en un espacio de Memoria al que se le pondrá el nombre de Maravillas Lamberto, la adolescente de 14 años que fue violada y asesinada por los falangistas en agosto de 1936.

Para ello se retomará el proceso que abrió Asiron en su anterior etapa como alcalde, entre 2015-2019, un concurso de ideas del que salieron elegidos siete proyectos seleccionados por un jurado y que, tras haber sido anulado por el Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) en un inicio, ya cuenta con todos los avales para seguir adelante.